Etapa 4: Betanzos – Hospital de Bruma (24 kilómetros)

Tras pasar el ecuador del Camino Inglés llega la cuarta etapa entre Betanzos y Hospital de Bruma. En total, 24 kilómetros que discurren entre bosques y montes gallegos, pasando por pequeños pueblos y zonas rurales. Es una etapa tranquila, pero dura, y es que muchos la consideran la etapa reina de este recorrido a Santiago. ¿Vamos a descubrirla?

15% descuento Heymondo Seguros

Recorrido de la etapa Betanzos – Hospital de Bruma

Desde Betanzos el Camino de Santiago Inglés se vuelve algo diferente. A partir de ahora encontrarás más bosques y menos pueblos, aunque seguirá habiendo cuestas, sobre todo en esta cuarta etapa, considerada la etapa reina de este Camino por muchos. En general, el perfil de la etapa es de subida casi de principio a fin.

Betanzos

La salida de Betanzos se hace desde la plaza de los Hermanos García Naveira (allí tienes varios bares para desayunar antes de comenzar a caminar). Debes seguir la Rúa Rollo hasta cruzar el puente medieval das Cascas, cruzar la carretera y seguir por la calle Cascas, donde enseguida entenderás por qué esta es la etapa más dura del Camino Inglés. Va en cuesta, pero eso te permite tener buenas vistas a medida que vas avanzando.

Puente de Cascas
Este puente marca la salida de Betanzos

De Limiñón a Presedo

Los primeros kilómetros de la etapa discurren entre bosques y pueblitos, como Limiñón. Allí tienes la iglesia de San Salvador de Limiñón. Unos kilómetros más adelante, la iglesia de San Esteban de Cos. Desde aquí se gira hacia la carretera y existen dos posibilidades: seguir por la carretera hasta Presedo o tomar un camino alternativo por bosque. Yo tomé la carretera, y aunque dicen que puede ser peligroso, no recuerdo que pasaran muchos coches. Antes de llegar a Presedo hay una zona muy bonita de bosque.

El camino oficial y el alternativo se junta antes de entrar en Presedo. Allí está la iglesia de Santa María de Presedo y, al lado, el albergue de peregrinos de la localidad. Unos metros más adelante siguiendo la carretera o la señalización oficial del Camino llegarás a un curioso bar para parar a tomar algo. Se llama Mesón Xente no Camiño y está decorado con toques medievales. Es más o menos la mitad de la etapa, así que no dejes de tomarte algo allí.

Un tramo del Camino Inglés por carretera entre bosques
El tramo de carretera entre bosques antes de llegar a Presedo

Embalse de Beche

Después, unas cuantas cuestas por monte (y al sol) hasta llegar al Embalse de Beche, un bonito lago al que lamentablemente le faltan sombras para tirarse a la hierba a descansar un rato. Allí hay una zona de mesas para hacer picnic, aseos, piscina con chiringuito, un restaurante y un ecocamp. Desde allí aún queda un último esfuerzo hasta As Travesas subiendo por una pista de tierra.

Embalse de Beche
El Embalse de Beche es uno de los rincones más bonitos del Camino Inglés

As Travesas

Al final de la pista de tierra se llega a una carretera y al pueblo de As Travesas, donde se juntan los dos ramales del Camino Inglés (Ferrol y A Coruña). Allí se ubica Casa Avelina, el bar más típico del Camino Inglés. Su dueña trata muy bien a los peregrinos, que le llevan recuerdos desde todos los rincones de España y ella luce orgullosa en las paredes y estantes.

Interior del bar Casa Avelina
Peregrinos tomando algo en Casa Avelina

Hospital de Bruma

Unos 3 kilómetros más y ya llegas, por fin, a Hospital de Bruma. Es un pueblo muy pequeño que no tiene nada (por no tener, no tiene casi ni cobertura), así que puedes dedicar la tarde a descansar bien. Allí hay un albergue de la Xunta (en el que me quedé), un albergue privado y un bar que da cenas hasta las ocho de la tarde.

Hórreo a la entrada de Hospital de Bruma
Este hórreo te da la bienvenida a Hospital de Bruma

15% descuento Booking

Albergues en la etapa Betanzos – Hospital de Bruma

Existen tres albergues de la Xunta a lo largo de la ruta:

  • Albergue de peregrinos de Betanzos (Rúa Pescadería, 4, Betanzos). Precio: 10€
  • Albergue de peregrinos de Presedo (Lugar Campo de Ntra. Sra. de la Saleta, 10, Abegondo). Precio: 7€
  • Albergue de peregrinos de Hospital de Bruma (Hospital de Bruma, s/n). Precio: 10€

Además, tienes otros alojamientos en el recorrido de la etapa por si no hubiera disponibilidad en estos albergues:

Ya ves que la cuarta etapa del Camino Inglés entre Betanzos y Hospital de Bruma se las trae. Hay muchas cuestas y muchos tramos al sol, que en días soleados se pueden hacer duros (te lo digo por experiencia). Aún así, es una etapa bonita, con muchos tramos de bosques y pequeños pueblos de lo más tranquilo, encontrándote con lugares curiosos y donde descansar por la ruta. Así pues, disfrútala y ¡Buen Camino!

Este post forma parte de las guías para viajar sola por España y el Camino Inglés

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.