Esta quinta etapa del Camino Inglés entre Hospital de Bruma y Sigüeiro se hace algo más llevadera que la anterior, ya que, aunque tenga igualmente 24 kilómetros, no tiene tanta cuesta y al ser más llana te será más fácil recorrerla. Es una etapa que discurre primero entre pueblitos, prados y bosques, encontrando lugares curiosos en el recorrido.

Recorrido de la etapa Hospital de Bruma – Sigüeiro
Después de haber caminado la etapa reina el día anterior, seguro que tus piernas notarán el cansancio. Pues bien, aunque esta etapa sea algo larga también, es mucho más llana, por lo que te resultará más fácil completarla. La etapa quizá no tenga tantos puntos de interés como las anteriores jornadas, pero estoy segura de que habrá lugares que te sorprendan y otros que te parezcan muy bonitos.
Ardemil
El bar de Hospital de Bruma no abre hasta las nueve de la mañana, así que este día me tocó salir a andar sin desayunar. A 3 kilómetros, en Ardemil, hay un bar (Uzal), pero debes tener en cuenta que los fines de semana abre a las 10 (así que si pasas por allí en domingo como yo, te tocará seguir otros 3 kilómetros hasta el siguiente).
En frente del bar hay uno de los puntos de interés más curiosos de todo el Camino de Santiago Inglés. Allí encontrarás esculturas de un dinosaurio, un tractor, estatuas que parecen de reyes o personajes medievales… Sin duda, no puede faltar alguna foto.

A Rúa y A Calle
Entre pequeños pueblos y prados llegué a A Rúa, donde estaba el primer bar abierto (abre siempre a las 07:30). En el centro del pueblo verás una pequeña iglesia dedicada a San Pelayo (San Paio de Buscás), de orígenes románicos pero reformada en los siglos XVIII y XIX. Al lado hay otro bar por si estuviera cerrado el primero.
Después, tendrás un tramo de bosque muy bonito y unos kilómetros más adelante pasarás por la antigua casa rectoral de Poulo, que hoy es un albergue de la Xunta. Otros pocos kilómetros más adelante, tienes A Calle, donde está el último bar de esta etapa, así que aprovecha cuando pases por allí. También puedes ver la capilla de Nuestra Señora de las Mercedes.

Sigüeiro
La segunda parte de la etapa es un paseo, pues ya no hay esas cuestas de las jornadas anteriores, pero se hace muy monótona. Primero, porque hay un largo rato en el que se camina junto a la autopista, y después, porque hay que cruzar un polígono industrial antes de llegar a Sigüeiro.
Sigüeiro es un pueblo grande y tiene todos los servicios. Allí no hay albergue municipal, pero sí varios albergues privados y pensiones. Yo me quedé en el Albergue Mirás y está muy bien. Parece que casi todo el mundo estaba en los otros albergues, así que de nuevo estuve sola en la habitación y tan a gusto.

Albergues en la etapa Hospital de Bruma – Sigüeiro
Estos son los albergues que puedes encontrar a lo largo de la ruta:
- Albergue de peregrinos de Hospital de Bruma (Hospital de Bruma, s/n). Precio: 10€
- Albergue de peregrinos Rectoral de Poulo (Outeiro, 3, Ordes). Precio: 10€
- Albergue Mirás (Av. de Compostela, 16, 1°PLANTA, Sigüeiro). Precio: 15€
- Albergue Camiño Real (Rúa Ourense, 9, Bajo, Sigüeiro). Precio: 19€
- Albergue Segue O Camiño (Rúa Camiño Inglés, 6, Sigüeiro). Precio: 20€
Además, tienes otros alojamientos en el recorrido de la etapa por si no hubiera disponibilidad en estos albergues:
Espero que este post te ayude a conocer qué puedes conocer en esta quinta etapa del Camino Inglés entre Hospital de Bruma y Sigüeiro. Es una etapa más fácil que la anterior, aunque quizá algo menos entretenida porque no hay tanto puntos de interés como en días anteriores. Descansa y prepárate para el siguiente día, ¡que ya casi estás en Santiago! ¡Buen Camino!
Este post forma parte de las guías para viajar sola por España y el Camino Inglés
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.