La segunda jornada del Camino Inglés corresponde a la etapa entre Neda y Pontedeume, un recorrido de unos 15 kilómetros que puedes hacer de forma fácil. Es una etapa con algunas subidas, lo que la diferencia de la anterior, y con la ría y la autopista presentes, aunque también tiene partes de bosque y monte para sentir la tranquilidad de las zonas rurales gallegas.

Recorrido de la etapa Neda – Pontedeume
La segunda etapa del Camino Inglés también es corta, ya que apenas tiene una longitud de 15 kilómetros. Es una etapa completamente distinta a la anterior, pasando por zonas rurales y con tramos de bosques y monte. Ya hay algunas subidas, por lo que el nivel de exigencia física es algo mayor que en la primera etapa. Sin embargo, al ser corta se puede hacer con tranquilidad y en el camino encontrarás lugares para hacer descansos.
Neda
La primera parte de esta segunda etapa te llevará en paralelo a la ría de Ferrol. Saliendo del albergue de Neda primero llegarás a Santa María, donde está la iglesia de Santa María de Neda. Después, el Camino va por la Rúa Real de Neda, con sus casas con soportales, y al salir del pueblo se cruza bajo la AP9 para después tomar una subida. Se trata de un ascenso continuado entre casitas y al llegar arriba tendrás bonitas vistas de la ría y el puente de la autopista.

Fene
Después, comienza la bajada hasta llegar a Fene, donde se deja atrás la ría. Esta localidad es conocida por sus astilleros, pero por fortuna el Camino no pasa por la zona industrial. Si te quieres entretener en visitar el pueblo, hay un Museo del Humor y varios murales repartidos por sus calles.
La salida del pueblo se hace por la calle Alcalde Gerardo Díaz y la Rua Travesa a continuación. En un punto, hay que tomar un camino de tierra entre bosque que te llevará en paralelo a la autopista durante un tramo, para después cruzarla por debajo y continuar hasta el polígrono industrial de Vilar do Colo. Allí hay un supermercado y una cafetería, por si te apetece parar a comprar o tomar algo para reponer fuerzas. Yo me tomé algo en el bar y continué ruta.

Alternativa cruce peligroso N-651
Unos kilómetros más adelante del polígono se vuelve a cruzar la autopista y un poco más adelante aparece una disyuntiva (verás dos mojones y un mapa explicativo). Si vas hacia la derecha es el camino más corto, pero hay un cruce peligroso de la nacional. Mientras, por la izquierda se da un rodeo que suma más de un kilómetro al recorrido de la etapa y evita el cruce subiendo por el monte. Yo elegí el camino alternativo y se me hizo largo. Al final, antes de entrar en Cabañas los dos Caminos se vuelven a cruzar.

Cabañas
Ya en Cabañas comienza la bajada hacia Pontedeume, pero antes de cruzar la ría, puedes hacer un pequeño desvío para disfrutar de la playa de la Magdalena. Tiene un kilómetro de larga y es de arena, con aguas tranquilas y un entorno natural protegido por bosque. Sin duda, un buen lugar para tomar otro descanso antes de completar la etapa.
Pontedeume
El final de etapa es Pontedeume, un bonito pueblo histórico al que se accede cruzando la ría por el puente medieval. Allí hay un albergue de peregrinos y otros albergues privados. Yo de hecho me quedé en uno de ellos, el Albergue Río Eume, que está genial y donde estuve de lujo sola en la habitación porque había muy poca gente.
Pontedeume es uno de los pueblos más bonitos que se visitan en el Camino Inglés. Su centro histórico conserva aún muchos monumentos de la Edad Media, como el Torreón de los Andrade, la familia más influyente de la zona en la época. Hay varias iglesias, como la iglesia de Santiago o la de las Virtudes y las calles del centro son muy bonitas. Cuando pasé por allí estaban decorándolas para la feria medieval que se iba a celebrar el fin de semana (primer fin de semana de julio).
No te pierdas el artículo donde te recomiendo que ver en Pontedeume

Albergues en la etapa Neda – Pontedeume
Durante la jornada puedes encontrar los siguientes albergues:
- Albergue de peregrinos de Neda (calle O Empedrón, s/n, junto al puente peatonal). Precio: 10€
- O albergue de Fene (Av. Marqués de Figueroa, 4, Fene). Precio: 15€
- Albergue de peregrinos de Pontedeume (Rúa Peirao, Pontedeume). Precio: 6€
- Albergue Río Eume (Rúa Club Firrete, 19, Pontedeume). Precio: 17€
Además, tienes otros alojamientos en el recorrido de la etapa por si no hubiera disponibilidad en los albergues:
Esta segunda etapa del Camino Inglés entre Neda y Pontedeume es corta y te permite visitar uno de los pueblos más bonitos de la zona. Al ser un recorrido corto la podrás hacer con facilidad y así tener tiempo de descansar para el día siguiente. ¡Buen Camino!
Este post forma parte de las guías para viajar sola por España y el Camino Inglés
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.