¡Últimos kilómetros antes de llegar al Obradoiro! Esta última etapa del Camino Inglés entre Sigüeiro y Santiago de Compostela es cortita y agradable. Entre bosques, caminando durante 16 kilómetros casi sin darte cuenta, llegarás hasta la capital gallega finalizando así tu peregrinación.

Recorrido de la etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela
La etapa final de Camino Inglés es una etapa fácil y corta, tranquila y con tramos bonitos de bosque. Es una buena despedida a esta corta peregrinación de apenas 6 días con la que estoy segura de que te quedarás con ganas de más.
Primera mitad
Para comenzar la sexta etapa, saldrás de Sigüeiro cruzando el puente sobre el río Tambre. Es la primera estampa bonita que te regalará el día. Después, debes seguir junto a la carretera hasta la gasolinera, donde el itinerario sigue entre casas y monte por pueblos como Marantes o A Lameira. Tras cruzar las vías del tren, entrarás en una zona de bosque, donde encontrarás el Hotel Castro donde puedes tomar algo. Es más o menos el punto intermedio de la etapa.

Bosque Encantado
Al pasar el hotel restaurante entrarás en el Bosque Encantado. Se trata de un tramo de bosque compuesto principalmente por especies autóctonas como robles, castaños y abedules, junto con un sotobosque rico en helechos y musgos. Es una zona muy agradable, así que prepara tus sentidos porque, al estar encantado, quizá te encuentres con alguna meiga. Disfruta de este paseo, porque al acabarlo llegarás al polígono industrial, donde ya se palpa la ciudad.

Santiago de Compostela
El edificio de la Xunta de Galicia ya te indica que estás entrando en la ciudad, pasando un poco después por el convento de las Carmelitas Descalzas. Tomando la rúa dos Loureiros, más adelante pasarás junto a la bonita fachada de la iglesia de San Martín Pinario para enlazar con la ruta de llegada del Camino Francés en la rúa da Acibechería.
Con el Monasterio de San Martín Pinario a la derecha y la Catedral a la izquierda, ya solo queda pasar por el túnel con el sonido de la gaita y ya estarás, por fin, en la plaza del Obradoiro. Aunque haya sido un Camino corto, siempre la entrada a la plaza es especial, así que es el momento de emocionarte y festejar. ¡Has terminado el Camino Inglés!
En mi caso, tras pasar un rato en la plaza, fui con otros peregrinos a recoger mi Compostela a la Oficina del Peregrino y ya tuve la tarde libre para pasear, de nuevo, por Santiago. Ese día dormí en una pensión cerca de la estación de tren (PR Nimo), pero en Santiago tienes muchísimos albergues y hoteles para alojarte.
Te cuento qué hacer en Santiago de Compostela tras acabar el Camino en otro post

Si después de llegar a Santiago te quedas con ganas de más, puedes alargar tu periplo unos días. Hay mucha gente que continúa camino hasta Finisterre y Muxía, que son entre 3 y 5 etapas, según el tiempo que tengas o las distancias que desees hacer. Yo en este Camino no lo hice, pero sí lo hice en mis caminos anteriores.
Te cuento cómo es el Camino de Santiago de Finisterre y Muxía en otro post
Albergues en la etapa Sigüeiro – Santiago de Compostela
En esta etapa encontrarás albergues en Sigüeiro y Santiago de Compostela, con algunos alojamientos más en la ruta. Como hay muchos albergues, en lugar de mencionarlos todos, aquí te dejo los enlaces de las ciudades para que puedas echar un vistazo y reservar el alojamiento que mejor te cuadre:
Como ves, la sexta etapa del Camino Inglés entre Sigüeiro y Santiago de Compostela es de lo más tranquila y fácil para que puedas llegar a la capital gallega y celebrar que has completado esta ruta jacobea. Espero que disfrutes de la etapa, de Santiago y que pienses en hacer pronto tu próximo Camino. ¡Ya te digo yo que el Camino engancha!
Este post forma parte de las guías para viajar sola por España y el Camino Inglés
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.