Viajar a Japón era uno de mis grandes sueños, y por fin pude hacerlo realidad. Estuve recorriendo el país durante dos semanas y, como siempre que viajo sola, una de mis prioridades era tener acceso a internet para moverme fácilmente, traducir carteles o menús, buscar información o simplemente compartir mi experiencia en redes sociales. Como viene siendo habitual, utilicé la eSIM Holafly Japón con datos ilimitados y en este post te cuento mi experiencia y cómo puedes conseguir un 5% de descuento para probarla.

Qué es una eSIM y por qué usarla en Japón
Puede que todavía no te suene demasiado el término, pero las eSIM están cada vez más presentes en los viajes. Básicamente, una eSIM es una tarjeta SIM digital que se instala directamente en tu móvil, sin necesidad de introducir ninguna tarjeta física. Es decir, puedes tener datos móviles en el extranjero simplemente escaneando un código QR y siguiendo unas pocas instrucciones. Todo se hace de forma virtual y en cuestión de minutos.
Usar una eSIM en Japón es especialmente útil por varias razones. Para empezar, el idioma puede ser una barrera. Muchos carteles están solo en japonés, y aunque cada vez más lugares cuentan con información en inglés, no siempre es así. Tener conexión constante me permitió traducir menús en restaurantes, buscar indicaciones, usar Google Maps o comunicarme con el personal de los alojamientos cuando no hablaban inglés.
Además, el transporte en Japón puede parecer complicado al principio, con tantas líneas de tren, metro y combinaciones posibles. Pero con apps como Google Maps, todo se vuelve más sencillo… siempre que tengas conexión, claro. Por eso, llevar la eSIM de Holafly instalada desde el principio del viaje marcó la diferencia para mí.

Por qué elegí Holafly Japón
Antes del viaje estuve valorando varias opciones para tener internet en Japón. Miré los famosos Pocket WiFi, que puedes alquilar en Japón, pero eso implicaba recoger el dispositivo al llegar, cargar con él todo el día, acordarte de devolverlo al final del viaje y preocuparte por la batería. Otra posibilidad era comprar una tarjeta SIM local, pero no me apetecía tener que buscar una tienda nada más aterrizar o lidiar con posibles problemas de idioma.
En muchos de mis viajes anteriores ya había utilizado Holafly, así que me decanté de nuevo por esta opción. Me gusta mucho lo que ofrecen: eSIM con datos ilimitados, activación inmediata, instalación sencilla y atención al cliente 24/7. Además, todo el proceso se puede hacer desde casa, antes del viaje. Siempre me ha funcionado genial, así que volví a confiar en ellos para tener internet durante este viaje.
Cómo fue el proceso de compra y activación
Una de las cosas que más me gustan de Holafly es lo sencillo que es todo. Simplemente hay que seleccionar el destino y el plan de datos ilimitados según los días que vayas a estar de viaje. En mi caso, utilicé una eSIM para 20 días.
Al confirmar el pedido, recibes un correo electrónico con toda la información necesaria para instalar la eSIM: un código QR, instrucciones paso a paso (muy claras y en español), y algunos consejos para asegurarte de que todo funcionará correctamente.
Seguí las instrucciones y en menos de cinco minutos tenía la eSIM instalada en mi iPhone. Es importante que tu móvil sea compatible con eSIM, así que si tienes dudas, en la web de Holafly puedes consultar una lista completa de dispositivos compatibles. En mi caso, todo fue sobre ruedas: escaneé el código, configuré la línea de datos y dejé la eSIM lista para activarla en cuanto aterrizara en Japón.

Mi experiencia con Holafly en Japón
Desde el primer momento que llegué al aeropuerto de Narita, la eSIM se activó sin problemas. No tuve que hacer nada más que seleccionar la nueva línea como predeterminada para los datos móviles, y automáticamente tuve internet. Eso me vino genial para ubicarme, consultar cómo llegar al hotel y avisar a mi familia de que había llegado bien.
Durante todo el viaje, la cobertura fue excelente. Estuve en ciudades grandes como Tokio, Kioto y Osaka, y en todos los lugares pude conectarme sin dificultad, incluso en trayectos largos en tren, como el shinkansen entre Tokio y Kioto.
Pude usar todas las apps que necesitaba: Google Maps para moverme, Google Translate para comunicarme, Instagram para subir stories, WhatsApp para hablar con mi familia, y YouTube o Spotify en los ratos de descanso. Hice videollamadas, envié fotos, reservé actividades y consulté horarios de trenes sin ninguna limitación.
Lo que más valoré fue saber que tenía datos ilimitados. No tuve que preocuparme por cuánto estaba consumiendo, si me quedaba sin megas o si tenía que recargar. Viajé tranquila, sabiendo que estaría conectada durante todo el tiempo que necesitara.

Ventajas y desventajas de usar Holafly en Japón
Como toda experiencia, tiene sus puntos positivos y algunas pequeñas cosas a tener en cuenta. Te dejo un resumen basado en mi viaje:
- Ventajas:
- Instalación rápida y sencilla (sin esperas, sin tarjetas físicas)
- Datos ilimitados: ideal si usas mucho el móvil o estás muchas horas fuera
- Buena cobertura en todo el país, incluso en zonas rurales
- Compatible con WhatsApp: puedes seguir usando tu número sin problemas
- Atención al cliente 24/7 en español
- Cosas a tener en cuenta:
- Tu móvil debe ser compatible con eSIM (puedes consultarlo en su web)
- Al tener datos ilimitados, la velocidad puede bajar si se detecta un uso excesivo (aunque a mí no me pasó)
En general, la experiencia fue muy buena y me parece una opción ideal para quienes viajamos solas, no queremos complicarnos y necesitamos estar conectadas desde el primer minuto.
Consigue tu eSIM Holafly Japón con descuento
Si tú también estás planeando un viaje a Japón y quieres viajar conectada, te animo a probar Holafly. Puedes comprarla directamente desde su web, y si usas mi código de descuento QUIEROVIAJARSOLA, obtendrás un descuento en tu compra.
Pasos para comprar tu eSIM:
- Entra en esim.holafly.com
- Selecciona “Japón” como destino y elige la duración del plan.
- Introduce tus datos personales y completa la compra. Aquí puedes introducir el código descuento (incluido ya por defecto al entrar desde mi enlace).
- Recibirás un correo con el código QR y las instrucciones para instalar la eSIM.
- ¡Y listo! Ya puedes disfrutar de datos ilimitados desde que aterrices en Japón.
Es cómodo, rápido y seguro. Y lo mejor: te permite disfrutar del viaje sin tener que preocuparte por el internet.

Consejos para usar la eSIM de Holafly en Japón
Para terminar, te dejo algunos consejos útiles que a mí me sirvieron durante el viaje:
- Instala la eSIM con antelación, cuando aún estés conectada al WiFi de casa o del aeropuerto.
- Guarda el email con el código QR, por si necesitas reinstalar la eSIM.
- Activa el modo datos en la línea de Holafly y desactiva el roaming de tu SIM principal si no quieres cargos extra.
- Lleva una batería externa: usar mapas, apps de traducción y redes sociales consume bastante.
- Utiliza apps como Google Translate o Google Maps para moverte y planificar tu viaje.
Mi experiencia con Holafly fue totalmente positiva, y sin duda repetiré en mis próximos viajes. Poder viajar sola y sentirme conectada en todo momento me da una tranquilidad enorme y me permite disfrutar aún más de mis viajes, sobre todo en un país tan fascinante como Japón.
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.