¿Vas a visitar Málaga capital y no tienes mucho tiempo? No te preocupes, porque en un día puedes ver los principales atractivos turísticos de la ciudad. Yo estuve pasando unos días en esta ciudad en diciembre de 2023 y te aseguro que es perfecta para una escapada corta. Toma nota y no te pierdas estas 10 cosas que ver en Málaga en un día ¡imprescindibles!

Qué ver en Málaga en un día: mi ruta recomendada
Visitar la ciudad de Málaga siempre es una buena idea, y es que, para mí, tiene un tamaño ideal para recorrerla en un día o fin de semana. Todo está cerca y puedes visitar sus lugares de interés caminando de uno a otro, realizando una bonita ruta como la que te propongo en este post.
Este itinerario está pensado para ir por libre, pero si quieres realizar alguna visita guiada, también existen tours que te muestran los lugares más relevantes de la ciudad. Además, si tienes curiosidad por ver dónde se encuentra cada uno de los lugares que te voy a recomendar, puedes echar un vistazo a este mapa en el que los he incluido junto con otras informaciones de interés (transportes, más lugares para visitar, etc.). Haz clic sobre cada punto para obtener más información:
1. Catedral de Málaga
Un buen lugar para comenzar el día en Málaga es su Catedral. Dedicada a la Encarnación, se la conoce popularmente como «La Manquita», ya que una de sus torres nunca se acabó. Su construcción se inició en el siglo XVI sobre el lugar de la antigua mezquita por orden de los Reyes Católicos, aunque la obra se prolongó durante varios siglos, fusionando distintos estilos arquitectónicos, desde el gótico hasta el renacentista.
La Catedral malagueña es famosa por su imponente fachada principal, la Puerta del Nacimiento, y por el Altar Mayor, obra maestra de Pedro de Mena. Además, el interior alberga numerosas capillas, esculturas y pinturas de gran valor artístico e histórico, y por si fuera poco, también se puede subir a las cubiertas para disfrutar de las vistas desde lo alto del templo.
La Catedral abre todos los días a las visitas turísticas, aunque con diferentes horarios según el día de la semana. La entrada general se vende desde 10€ con audioguía, aunque si lo prefieres también hay visitas guiadas.

2. Calles Larios y Granada
Desde la Catedral, te recomiendo dirigirte a la calle Marqués de Larios, conocida más popularmente como calle Larios. Es la principal calle del centro histórico de Málaga y es una zona comercial. Además, es una calle en la que se pueden ver diversos eventos y fiestas a lo largo de todo el año, como las procesiones de Semana Santa, la Fashion Week o las luces de Navidad. Por ello, siempre está muy animada.
Al final de la calle Larios verás la plaza de la Constitución, una de las principales plazas del centro. Desde allí parte la calle Granada. Es también una calle muy popular, peatonal, comercial y repleta de restaurantes y bares. Eso sí, muchos están muy orientados al público extranjero, por lo que te recomiendo leer reseñas en Google Maps antes de sentarte a comer.

3. Museo Picasso Málaga
Desde la calle Granada, desvíate hacia la derecha por la calle San Agustín. Allí se encuentra el museo más conocido de la ciudad: el museo de Picasso. Pablo Picasso es uno de los artistas malagueños más ilustres y por ello se abrió este museo que alberga muchísimas obras del pintor.
La colección del Museo Picasso de Málaga abarca diversas etapas creativas del artista, desde sus primeros años hasta sus obras más maduras. Entre las piezas expuestas se encuentran pinturas, esculturas, grabados y cerámicas, ofreciendo una visión completa y multifacética del genio creativo de Picasso.

Además de la colección permanente, el Museo Picasso Málaga también organiza exposiciones temporales, conferencias y eventos culturales. La entrada puede conseguirse en taquilla u online (opción que te recomiendo).
4. El Pimpi
Saliendo del Museo Picasso puedes volver a la calle Granada y allí te encontrarás con el bar más mítico de la ciudad. El bar El Pimpi es un clásico en Málaga y un buen lugar para tomar algo o tapear.
Se ubica en una antigua bodega con más de 300 años de historia y tiene varias salas, así que no dejes de dar una vuelta por todo el recinto para sorprenderte con la decoración. No faltan las barricas de vino de la zona o las alusiones al folclore andaluz, aunque quizá lo más llamativo son las paredes repletas de fotos de famosos visitando el Pimpi.

5. Teatro romano de Málaga
Después de reponer fuerzas, te recomiendo dirigirte hacia el Teatro Romano. Fue descubierto a mediados del siglo XX durante unas obras de construcción y desde entonces es uno de los vestigios históricos más importantes de la ciudad. Sus orígenes son del siglo I a.C.
Gran parte de su estructura original ha sido reconstruida, aunque se han conservado algunas partes, como las gradas o parte de la escena. Tenía una capacidad de unos 2.000 espectadores y fue utilizado para representaciones teatrales, eventos públicos y ceremonias religiosas. Hoy en día sigue sirviendo como escenario para algunas actividades y eventos.

Está situado en la ladera del monte Gibralfaro, cerca de la Alcazaba, así que por ello se suelen visitar a la par. Puedes visitarlo por libre, pero si te interesa conocer bien la historia, puedes hacer alguna visita guiada. La mayoría de las visitas guiadas a la Alcazaba incluyen también la visita guiada al Teatro Romano de Málaga, así que así le sacas mayor provecho.
6. Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga es una antigua fortaleza situada también en la colina Gibralfaro, ofreciendo una vista panorámica de la ciudad y del mar Mediterráneo. Este impresionante complejo, fue construido en el siglo XI durante el gobierno de Badis ben Habús, el rey Zirí de Granada, y posteriormente fue ampliada por los monarcas nazaríes.
Uno de sus aspectos más destacados es su diseño arquitectónico, que fusiona elementos árabes e influencias romanas. Desde fuera llaman la atención las imponentes murallas y torres, pero al entrar te encontrarás con numerosos patios, jardines y habitaciones decoradas con arcos de herradura, fuentes y decoraciones que reflejan la riqueza artística y cultural de la época.
La entrada a la Alcazaba cuesta 3,50€, aunque es posible comprar también una entrada conjunta para visitar también el Castillo de Gibralfaro por 5,50€. Las visitas guiadas cuestan 10€. Si visitas la ciudad un domingo, puedes visitar ambos monumentos gratis a partir de las 14:00h.

7. Castillo de Gibralfaro
Sobre la Alcazaba aún hay otro monumento más a visitar: el Castillo de Gibralfaro. Se trata de una fortaleza histórica construida en el siglo XIV por Yusuf I de Granada, por lo que tiene una conexión histórica con la cercana Alcazaba.
El acceso al Castillo de Gibralfaro se realiza a través de un sendero empinado que serpentea por fuera de los jardines de la Alcazaba. Es decir, no se puede subir al castillo desde dentro de la Alcazaba, sino que hay que salir y subir por fuera. De todos modos, está bien indicado y es un sendero bonito, aunque algo cansado.

La entrada general cuesta 3,50€ y la combinada con la Alcazaba 5,50€. Como te comentaba en el apartado de la Alcazaba, los domingos por la tarde la entrada es gratuita. Y si quieres conocer al detalle la historia de este monumento, también puedes contratar una visita guiada.
8. Playa de la Malagueta
Desde las alturas de Málaga te propongo ahora bajar hasta la costa. La Playa de La Malagueta es una de las playas más emblemáticas y populares de esta ciudad. Se extiende a lo largo de un kilómetro y cuenta con todas las comodidades necesarias para pasar un rato agradable en la playa.
Sus aguas suelen ser tranquilas y seguras para nadar, y la playa está equipada con servicios como duchas, alquiler de tumbonas y sombrillas y chiringuitos. No dejes de hacerte también la típica foto con las letras de la Malagueta.

9. Centre Pompidou Málaga
El Centre Pompidou Málaga es una sucursal del Centro Pompidou de París, y representa una de las propuestas culturales más contemporáneas e innovadoras de Málaga. Inaugurado en 2015, este espacio cultural se encuentra junto al puerto y destaca por su cubo de colores (de hecho, al edificio se le llama «El Cubo»).
La colección del Centre Pompidou de Málaga es rotativa y proviene del propio museo de París, don obras de artistas emblemáticos de los siglos XX y XXI. Entre los artistas cuyas obras pueden encontrarse se incluyen Picasso, Frida Kahlo, Salvador Dalí o René Magritte.

El Centre Pompidou está cerrado los martes, pero el resto de días abre de 09:30h hasta las 20:00h. La entrada general cuesta 9€.
10. Muelle Uno
Para terminar esta ruta por Málaga en un día, nada mejor que un paseo por el Muelle Uno. El Pompidou se encuentra junto a esta antigua zona portuaria hoy reconvertida en un centro comercial y de ocio.
De vez en cuando también hay enormes yates amarrados al muelle, pero en general en este paseo encontrarás numerosos restaurantes y tiendas, así como bares donde tomar un cóctel mientras ves la puesta de sol. Después de todo un día recorriendo la ciudad, ¡te lo mereces!

Mi experiencia al viajar sola a Málaga
La ciudad de Málaga es un buen destino para hacer un viaje sola, tanto si es tu primera vez como si no. Es un destino muy abierto, con mucha vida y perfectamente conectada. El centro lo puedes recorrer caminando sin problemas y es bastante segura, aunque ojo, no es una ciudad tranquila.
Tienes monumentos históricos, cultura en forma de museos o espectáculos, playa, ocio nocturno… Por tanto, es difícil que te aburras. Creo que la duración ideal de un viaje a Málaga sola sería de un fin de semana. En un día puedes ver prácticamente todo lo importante, aunque si estás dos días puedes tomártelo con más calma y descubrir más cosas y rincones.

Además, siendo una ciudad tan visitada y cosmopolita es muy fácil conocer a otros viajeros, sobre todo si te alojas en hostels o te unes a grupos de Facebook donde se compartan planes, ya sea en la ciudad o de otros viajeros que también viajan solos. Ahora bien, si buscas tranquilidad y estar completamente sola, quizá tengas que irte a las afueras, porque el centro es un ajetreo y barullo constante.
La parte más negativa quizá sea el turismo masivo. Málaga es de las ciudades más masificadas de España en cuanto a visitantes y eso hace que los precios suban y muchos sitios no sean ya tan auténticos como años atrás. Por el turismo extranjero de fiesta muchas calles huelen a pis por las mañanas, y hay un ruido constante, ya sea por el murmullo de tanta gente en un mismo lugar en las calles del centro o por el tráfico de las avenidas que lo rodean. Además, tanto turismo hace que haya lugares demasiado concurridos y que tengamos que estar atentas a nuestras pertenencias para evitar a los carteristas, siendo una ciudad menos tranquila que otras menos turísticas.
Quizá te interese leer también mis consejos para viajar sola
Cuándo te recomiendo viajar a Málaga
Quizá te preguntes cuándo es mejor viajar a Málaga ciudad. Pues bien, es una ciudad muy llamativa en cualquier época del año, aunque sus temporadas altas son el verano (ciudad costera) y la Navidad, ya que es una de las ciudades con una iluminación más bonita y conocida.
Si viajas en estos dos momentos, te encontrarás con una ciudad abarrotada y precios más altos que en otros momentos «más tranquilos» (lo entrecomillo porque realmente no sé si hay épocas tranquilas en Málaga).

Ten en cuenta que en el verano, aunque esté la playa, hace bastante calor, y en el invierno, aunque no haga tanto frío como en otros lugares de España, las temperaturas son frías. Por ello, si no quieres tanta masificación, gastar un dineral y prefieres hacer turismo con temperaturas más agradables, es mejor ir en primavera u otoño. Es temporada media y los días son lo suficientemente largos como para aprovechar a ver cosas.
Cómo llegar a Málaga
Uno de los quebraderos de cabeza al viajar sola es el presupuesto, y es que, al no tener con quien compartir gastos, hay ciertas cosas que pueden subir mucho el precio del viaje. Por ello, aquí van algunos consejos para poder ahorrar un poquito en ese viaje a Málaga.
Vuelos a Málaga
Según donde vivas, una de las formas más rápidas para llegar a Málaga es el avión. Málaga cuenta con un aeropuerto internacional que recibe numerosos vuelos, muchos de ellos vuelos directos desde otras ciudades españolas. Según la compañía que elijas te saldrá más o menos barato el viaje, por lo que mi consejo es que compares precios entre aerolíneas y agencias de viaje online.
Después, antes de reservar, debes fijarte bien en las condiciones de equipaje. Las maletas grandes (equipaje de bodega) no suele estar nunca incluido en las tarifas más bajas, y las aerolíneas low cost no suelen incluir tampoco la maleta de cabina. Por tanto, conviene revisar los precios completos si planeas llevar al menos una maleta o mochila en cabina, más allá de tu bolso personal. A veces, sale mejor viajar con Iberia que con Ryanair, porque la primera sí incluye maleta en cabina en sus precios más bajos.
Cómo ir del aeropuerto de Málaga al centro
El aeropuerto de Málaga – Costa del Sol está ubicado a las afuertas de la ciudad de Málaga. Siempre puedes coger un taxi o transfer para ir directamente a tu alojamiento, pero para que te salga más barato puedes optar por el transporte público.
Existe un autobús de la EMT de Málaga que va del aeropuerto al centro de la ciudad (Línea Express Aeropuerto). Se coge en la planta 0, junto a las llegadas, y tarda unos 30 minutos. Puedes bajarte en la estación de autobús, de tren o en la Alameda, que es lo más cercano al centro de la ciudad. Cada trayecto cuesta 4 euros.

Ir a Málaga en tren
Otra opción rápida para ir a Málaga es el tren, ya que con el AVE desde Madrid se tardan apenas unas dos horas y media. Renfe es la empresa más conocida, pero suele ser la más cara. Por eso, conviene mirar otras compañías más económicas que han entrado recientemente a cubrir esta línea.
Para ello, puedes mirar también precios en AVLO, la low cost de Renfe, y en Iryo, una compañía privada española que detrás tiene a Treintalia, compañía ferroviaria italiana. Antes de comprar tu pasaje, revisa los precios de las tres y decántate por la que mejor relación de horairos y precios tenga.
La estación de trenes de Málaga se llama María Zambrano y está ubicada a un paseo del centro. Puedes ir caminando tranquilamente durante unos 15 minutos o tomar algún taxi para llegar hasta tu alojamiento. Según donde tengas el hotel, puede que haya alguna línea de autobús o metro (te saldrá más económico que un taxi). Para verlo, puedes utilizar Google Maps.
Pasajes a Málaga en autobús
Para viajar en transporte público tienes una alternativa más. Se trata del autobús, aunque es una opción mucho más lenta. En este caso, te recomendaría el autobús para moverte por distancias más cortas. Por ejemplo, si ya estás recorriendo la provincia de Málaga o Andalucía. En este caso, las principales líneas son trayectos de ALSA con varias frecuencias diarias. En algunos casos será viaje directo, y en otros con paradas intermedias o incluso trasbordos. Fíjate bien para que no sea un viaje más largo de lo que pensabas.
La estación de autobuses en Málaga se encuentra junto a la de tren. Por tanto, puedes ir al centro caminando dando un paseo, con autobús de línea o metro o tomar un taxi o VTC, según donde esté tu alojamiento.
Dónde dormir en Málaga
Málaga es una ciudad bastante grande y turística, así que en los últimos años han proliferado los hoteles y apartamentos como setas. Hay muchísimas opciones, pero mi consejo es que reserves cuanto antes, porque todo se llena, sobre todo por el turismo extranjero. Además, encontrar buenos precios en el centro cuesta.
Para disfrutar al máximo de la capital malagueña, escogí un hostel en pleno centro, a pocos pasos de la calle Larios. Se trata del The Lights Hostel, que cuenta con habitaciones femeninas con balcón y baños in-suite. Hacen actividades para los huéspedes, tienen servicio de lavandería, cocina y una azotea para disfrutar del sol.
Espero que esta guía para visitar Málaga en un día te sea de utilidad para planificar tu viaje. Si solamente cuentas con un día, el itinerario que te propongo es perfecto para conocer los principales monumentos, y si puedes dedicarle más días, podrás descubrir algunos otros rincones que también tienen mucho encanto. ¡Te animo a callejear y dejarte sorprender!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.