Qué ver en Colombres en un día (y alrededores)

Haciendo el Camino del Norte a Santiago de Compostela pude conocer muchísimos pueblos con encanto a lo largo de toda la cornisa Cantábrica y hoy quiero hablarte de uno de ellos. Con un marcado legado indiano, te cuento qué ver en Colombres, un rincón muy colorido del Principado de Asturias.

Yo frente al Museo de la Emigración en Colombres
Te cuento qué hacer en Colombres, una localidad muy colorida repleta de casonas de indianos

15% descuento Booking

Qué ver en Colombres en un día

La historia reciente de Colombres está muy ligada a los indianos, pero ¿quiénes eran? A finales del siglo XIX y principios del XX muchos jóvenes decidieron emigrar ante la falta de oportunidades en la España rural de la época. Su destino era principalmente América, y allí algunos de ellos conseguían prosperar en los negocios, convirtiéndose en millonarios. Una vez amasaban una fortuna considerable, muchos de ellos volvían a su tierra, dejando claro su nuevo status social. Ellos son los conocidos como indianos.

Una vez de vuelta, se construían impresionantes casonas y mansiones, coloridas y elegantes, en las que plantaban una o varias palmeras para recordar aquella época vivida al otro lado del Atlántico. Además de sus grandes residencias, los indianos utilizaban su dinero para mejorar la vida de sus pueblos, realizando donaciones o impulsando la construcción o mejora de escuelas u hospitales.

Gran parte de aquellos indianos eran de las regiones costeras, como Cantabria, Cataluña o Asturias, y es por ello que en estas comunidades hay localidades donde se puede apreciar aún el legado indiano. Por poner algunos ejemplos, encontrarás casonas y festividades indianas en Lloret de Mar (Girona), Comillas (Cantabria) o el pueblo que nos ocupa en este post, Colombres, y es que es uno de los pueblos de Asturias donde mejor conocer la historia de aquellos que hicieron fortuna emigrando.

Museo de la Emigración

Un lugar imperdible que visitar en Colombres es el Museo de la Emigración, ubicado en una preciosa mansión indiana de color azul. Este espacio refleja la vida en aquellos tiempos, repasando la historia de la emigración, dónde hacían fortuna los indianos o cómo eran las casas que se construían al regresar a España, y su ubicación no podría ser más acertada.

El edificio que alberga el museo es una casa indiana construida en 1906 por Íñigo Noriega Laso, un indiano que hizo fortuna en México. A esta propiedad se la conoce como Quinta Guadalupe, que era como se llamaba su esposa, aunque en un principio se llamó El Elefante Blanco por ser éste el color de la fachada. Después de morir sus dueños pasó por varios usos y ahora se ha restaurado, luciendo en todo su esplendor con tonos azules y verdes como símbolo de los colores del océano.

Fachada azul del museo de la Emigración
La Quinta Guadalupe alberga el Museo de la Emgiración

Ruta de casas indianas en Colombres

Además de la Quinta Guadalupe donde se ubica el Museo de la Emigración, hay otros edificios relacionados con los indianos en Colombres. Muchos de ellos son casas, aunque también se podría incluir el cementerio, a las afueras del pueblo, donde están enterrados muchos de aquellos afortunados emigrantes en suntuosos panteones.

Para recorrer estos lugares existe una ruta indiana por las calles de Colombres:

  • Quinta Guadalupe, construida por Iñigo Noriega Laso (Archivo de Indianos)
  • La Casona, de Iñigo Noriega Mendoza
  • El Cantu, de Manuel Posada Noriega
  • Casas Gemelas, de Florencio Noriega
  • Ayuntamiento de Ribadedeva
  • La Mansión del Abuelo, de Víctor Sánchez Escalante, la primera casa indiana de Colombres
  • La casa de Piedra, de Ana Sánchez Escalante, que hoy es la Casa de Cultura
  • La Casa Roja, que apareció en la serie La Señora, de Eduardo Sánchez Escalante
  • Finca las Raucas, que perteneció a Manuel Ibáñez Posada (quien da nombre a la plaza del Ayuntamiento), conde de Ribadedeva
  • La Solana, de Ulpiano Cuervo Sola
  • Casa de los Leones, de Francisco Sánchez Escalante
  • Las Palmeras, de Perfecta Sánchez Escalante
  • Quinta Buenavista, Manuel Posada Noriega bajo encargo de Luis Caso Rodríguez
Ayuntamiento de Ribadedeva
El bonito ayuntamiento de Ribadedeva, en Colombres

Ayuntamiento de Colombres

Junto al Museo de la Emigración se encuentra la plaza del Ayuntamiento, que en realidad lleva por nombre Plaza Manuel Ibáñez y Posada, importante indiano nacido en Colombres que hizo fortuna como banquero en México. A su regreso a España impulsó algunas obras en el pueblo, como la construcción del cementerio o los planes de construcción de una nueva casa consistorial del concejo de Ribadedeva en la localidad.

El Ayuntamiento es una construcción de principios de finales del siglo XIX. Su arquitectura refleja esa influencia indiana, característica de la localidad, con una fachada simétrica sostenida por 5 arcos y un balcón central en piedra que le otorga un aire señorial.

Iglesia de Santa María de Colombres

Casi de frente al ayuntamiento, la iglesia, con sus dos torres y construída a finales del siglo XIX sobre estructuras anteriores. De hecho, se han conservando capillas de épocas previas, como la de la Concepción, fundada por el navegante Juan de Escalante y Mendoza en el siglo XVI. También aparece en las crónicas del viaje del emperador Carlos I en su camino de Villaviciosa a Valladolid para su nombramiento como rey de Castilla. Por ello, se considera que es la iglesia más antigua del concejo. Ha sido restaurada recientemente.

Iglesia de Santa María en Colombres
La pequeña iglesia de Santa María, uno de los atractivos de Colombres

10% descuento Get Your Guide

Qué ver cerca de Colombres

Como Colombres se visita relativamente rápido, en unas horas, puedes aprovechar el día para recorrer otros lugares de los alrededores. Aquí te doy algunas ideas de pueblos que yo conozco por la zona:

Llanes

No muy lejos de Colombres está Llanes, uno de los pueblos más turísticos de la costa asturiana. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva vestigios medievales como la muralla y la Basílica de Santa María del Concejo. El puerto pesquero, con su famoso monumento «Los Cubos de la Memoria» de Agustín Ibarrola, es un símbolo de la localidad. Además, Llanes cuenta con muchas playas de gran belleza, como Toró, Ballota o Gulpiyuri.

Te cuento más en mi post sobre qué ver en Llanes

Cubos de la Memoria en Llanes
Los Cubos de la Memoria de Llanes

Unquera

Algo más cerca de Colombres está Unquera, aunque ya pertenece a Cantabria. Es conocido por ser la puerta de entrada a los Picos de Europa y a la comarca de Liébana, dos lugares imprescindibles para los amantes del turismo activo y la naturaleza. Ahora bien, su mayor símbolo son sus dulces, tanto las famosas «corbatas», un dulce típico elaborado con hojaldre y azúcar glas, como las palmeras gigantes. Yo me comí una palmera gigante de chocolate blanco y está espectacular. Además, te dura para varios días porque su tamaño de verdad es muy muy grande.

Comparando el tamaño de la palmera gigante de chocolate blanco con mi mano
Diferencia entre el tamaño de mi mano y el de la palmera

San Vicente de la Barquera

Un poco más adelante llegarás a San Vicente de la Barquera, uno de los pueblos más pintorescos de Cantabria. Su casco histórico alberga joyas como la Iglesia de Santa María de los Ángeles, del siglo XIII, el Castillo del Rey y el Puente de la Maza, que durante siglos fue clave en el Camino de Santiago. Sus playas, como Merón y Oyambre, son ideales tanto para el descanso como para la práctica del surf.

Te hablo en detalle de qué ver en San Vicente de la Barquera en otro artículo

Castillo del Rey en la parte alta del pueblo con la Cordillera Cantábrica de fondo
El Castillo del Rey en San Vicente de la Barquera con la montaña detrás

15% descuento Booking

Cómo llegar a Colombres

Aunque Colombres se sitúe en un rinconcito del Principado de Asturias, eso no significa que esté desconectada. ¡Al contrario! Se puede llegar por carretera, tren y, cómo no, a pie siguiendo las flechas amarillas del Camino.

El Camino del Norte por Colombres

Como te decía, yo visité Colombres durante mi Camino del Norte. Este recorrido que comienza en Francia llega hasta Santiago de Compostela siguiendo la línea de costa del mar Cantábrico, a lo largo de más de 800 kilómetros. Más o menos a mitad de ruta se encontraría Colombres.

El concejo de Ribadedeva se ubica en el límite autonómico entre Cantabria y Asturias, así que es el primer concejo que te encontrarás en esta comunidad tras cruzar el río Deva, que es el elemento que marca la división territorial. Allí se encuentra Bustio, el primer núcleo de población, donde comienza una pronunciada ascensión hasta Colombres. El esfuerzo merece la pena, pues aunque la subida se hace dura, el paisaje a tu alrededor es muy bonito.

Para más información, te invito a leer los posts sobre el Camino del Norte y cómo es hacer el Camino de Santiago sola

Paisaje del entorno de Colombres
Gracias al Camino del Norte podrás apreciar el bonito entorno donde se ubica Colombres

Ir a Colombres en coche

Si no te gusta caminar, tranquila, porque tienes más opciones. Una de ellas es la de llegar a Colombres en tu propio vehículo. Junto a la localidad pasa la A8, la autovía del Cantábrico, la cual conecta las principales ciudades y pueblos de la franja norte de España. Te recomiendo utilizar Google Maps para introducir el lugar desde el que te quieres desplazar para así conocer cuál es la ruta más rápida.

Viajar a Colombres en transporte público

Una última opción para ir a Colombres es utilizar el transporte público, y es que aunque sea una localidad pequeña está bien conectada con otros pueblos cercanos. Puedes viajar en los autobuses de ALSA desde Ribadesella, así como en la FEVE, la red de tren en la región. La línea entre Oviedo y Santander pasa por Colombres, por lo que podrás viajar en este medio de transporte desde las dos capitales autonómicas y los pueblos del recorrido.

Espero que con este post tengas más claro qué hacer en Colombres y alrededores y que te animes a visitarlo. Es un pueblo muy bonito y uno de los mejores para disfrutar de esas maravillosas casas de los indianos.

Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

Deja un comentario