La costa asturiana está llena de sorpresas, y algunas de ellas las encontramos en una zona de la que te quiero hablar hoy y que conocí gracias a mi recorrido por el Camino del Norte en el verano de 2020. Te cuento qué ver en Colunga, un concejo al que pertenecen la villa del mismo nombre, Lastres y otros lugares que seguro te encantará visitar.

Qué ver en Colunga (pueblo y concejo)
El concejo de Colunga está formado por varias parroquias en las que se encuentran pueblos muy famosos, como Lastres, y muchas playas, como las de La Isla o La Griega, conocida por sus huellas de dinosaurio. Así pues, estos son los lugares que te recomiendo tras haber visitado brevemente la zona durante mi peregrinación a Santiago de Compostela.
Colunga pueblo
La primera cosa que hacer en Colunga es precisamente visitar la villa que da nombre al concejo. Al pasear por sus calles y plazas, podrás apreciar antiguas ermitas, casas palaciegas y casonas modernistas que reflejan el paso del tiempo y la evolución arquitectónica de la región.
Iglesia de San Cristóbal
En el centro del pueblo te encontrarás con la Iglesia de San Cristóbal El Real de Colunga, construida a finales del siglo XIX en estilo historicismo neorrománico y diseñada por el arquitecto Lucas María Palacios. Su imponente torre campanario se ha convertido en un símbolo del perfil de Colunga.

Palacio de los Alonso Covián
En cuanto a edificios palaciegos, no te pierdas el Palacio de los Alonso Covián, palacio renacentista del siglo XVI donde nació en 1909 el médico especialista en nutrición Francisco Grande Covián, vecino ilustre de la villa. Además, su historia está marcada por la estancia forzada de Carlos I de España y V de Alemania, quien, tras un desembarco accidental en Tazones, tuvo que alojarse en esta casona, aunque su cronista oficial la describió como «pobre y miserable» para su majestad.
Casa de los Pablos
En frente de la casona anterior está también la Casa de los Pablos, construida en 1910 por el arquitecto asturiano Manuel del Busto. Encargada por Cayetano Pérez de Velasco, miembro de una influyente familia de empresarios locales y el menor de los conocidos como «Los Pablos», el edificio albergó un comercio y almacén de telas en su planta baja y una residencia en la superior. Su fachada destaca por la simetría de ventanales, balconadas y pilastras decoradas con motivos vegetales, mientras que sus torres, originalmente con tejados a cuatro aguas, quedaron inacabadas tras un incendio en la Guerra Civil.
Edificio del Café Magovi
En la misma plaza de los edificios anteriores podrás ver también el edificio del Café Magovi, construido a principios del siglo XX. Es un bonito ejemplo de arquitectura modernista que se adapta al terreno con tres fachadas, una de ellas en chaflán. Destaca por su cuidada decoración, con guirnaldas florales en ventanales y balcones. La planta baja, con altas puertas semicirculares acristaladas, alberga el histórico Café Magovi, donde antes funcionaba una famosa pastelería.

Palacio de Estrada
Otro lugar interesante que conocer en Colunga es el Palacio de Estrada, construido entre los siglos XVIII y XIX. Actualmente alberga el Ayuntamiento de Colunga, aunque hasta 1926 funcionó como posada. De estilo tardobarroco, su estructura rectangular cuenta con dos plantas y una torre central sobre la que se encuentra el escudo de armas de los Álvarez de Colunga, un blasón ganado en la batalla de Baeza en el siglo XIII y adoptado como emblema del municipio.
Casa de la Torre
Al lado del ayuntamiento, la Casa Vallespín, o Casa de la Torre, con su torre de cinco plantas con tejado aterrazado y almenas. Fue construida en el segundo cuarto del siglo XX y su estilo ecléctico destaca por el contraste entre su color claro y el enfoscado verde. Su entrada principal alberga la confitería La Torre y cuenta con una escalinata, un porche con columnas y una balconada central que se conecta con la fachada de la plaza.
Chalé Francés
El Chalé Francés, construido en 1905 para Manuel Montes, es una elegante casa de indianos que refleja la influencia arquitectónica de los emigrantes retornados. Destaca por su escalinata de piedra, sus tres plantas con buhardillas y una gran galería trasera sostenida por columnas de hierro. El fenómeno indiano tuvo gran impacto en Colunga, donde emigrantes que hicieron fortuna en América reinvirtieron en infraestructuras y educación, dejando un valioso legado arquitectónico y cultural en la región.
La Isla
Un bonito rincón en el concejo de Colunga que me gustó mucho es La Isla. Se trata de una pequeña localidad de menos de 200 habitantes con unas playas muy bonitas. La más cercana al núcleo del pueblo es la de La Isla, pero al costado tiene también la del Barrigón y la de La Espasa, que está dividida por el río del mismo nombre que desemboca en ella.
Además de playas, existe un pequeño sendero junto a los acantilados que ofrece vistas muy bonitas tanto al atardecer como al amanecer, y se convierte en la senda costera que te llevará, si lo deseas, hasta el pueblo de Lastres.

Playa de La Griega
Por el camino, en esa senda costera entre La Isla y Lastres te encontrarás con la playa de La Griega. Además de ser un rincón de mucha belleza, esta playa es famosa por algo que no tiene tanto que ver con el paisaje o el mar, sino con la historia.
Hace unos 150 millones de años, los dinosaurios eran los dueños del planeta, y esta playa no existía, sino que era una laguna fangosa. Varios dinosaurios pasaron por allí y sus huellas quedaron marcadas en aquel material que con el tiempo se convirtió en un estrato calizo. Se pueden ver tanto huellas de algunos dinosaurios de gran tamaño cuadrúpedos como otras de dinosaurios bípedos.
Museo del Jurásico
Para conocer mejor a estos antiguos habitantes de la Tierra surgió muy cerca de la playa de La Griega el Museo del Jurásico de Asturias. En él, diseñado con forma de huella gigante de dinosaurio, se explica toda esa época de la historia del planeta, que fue en la que habitaron estos animales que tanta fascinación suelen causar. Existe una exposición con fósiles, maquetas y huesos de dinosaurio, y se realizan visitas guiadas.

Lastres
Además de dinosaurios y playas, otro lugar conocido del concejo de Colunga es el pueblo de Lastres. Allí se grabó hace unos años la serie de televisión Doctor Mateo y gracias a ella saltó a la fama. Entre sus callejuelas podrás ver edificios que salían en la serie, como la propia casa del doctor, y existe una ruta para descubrir todas las localizaciones.
Más allá de la ficción, Lastres es una villa marinera y su puerto es uno de los más importantes de Asturias. El pueblo se sitúa mirando al mar, como en diferentes pisos debido a que se ubica en una ladera, y por ello hay varios miradores para disfrutar de diferentes panorámicas y vistas del pueblo y el entorno que lo rodea.
Qué ver cerca de Colunga
Además de visitar Colunga, quizá te interese también pasar por algunos otros pueblos de los alrededores. Si sigues el Camino del Norte como yo pasarás por los lugares que te comento a continuación; si no, puedes llegar también en coche y, en algunos casos, también en transporte público.
Villaviciosa
Uno de esos lugares que te recomiendo es Villaviciosa, el pueblo de la sidra. Allí hay numerosas pomaradas (plantaciones de manzanos) y llagares en los que se fabrica la bebida asturiana por excelencia. Además, es una localidad bonita, con un centro histórico lleno de edificios históricos. Entre otros, la iglesia románica de Santa María de la Oliva o la casona donde se hospedó el emperador Carlos I en 1517, cuando llegó de forma inesperada hasta Villaviciosa en su camino hacia su coronación como rey de Castilla en Valladolid.
Te cuento en detalle qué ver en Villaviciosa en otro artículo

Ribadesella
Otro pueblo muy conocido de esta zona de Asturias es Ribadesella, y está también bastante cerca de Colunga. En este caso es una localidad costera y en ella desemboca el río Sella, famoso por su descenso en piragua, una competición deportiva declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional que reúne cada verano a miles de participantes y curiosos.
Además del río y la fiesta, merece la pena pasear por el centro del pueblo, disfrutar de su playa o conocer sus pinturas rupestres. Estas se encuentran en la Cueva de Tito Bustillo y son una de las mejores muestras del arte prehistórico del norte de España.
Para saber más, te invito a leer mi post sobre qué ver en Ribadesella

Vega
Por último, otro lugar que te recomiendo ver en los alrededores de Colunga es Vega, un pequeño pueblo del concejo de Ribadesella con una playa espectacular. Además de esto, el pueblo está decorado con varios murales, así que merece la pena darse una vuelta por sus callejuelas en busca de estos rincones tan coloridos.

Cómo llegar a Colunga
Como digo, Colunga, además de ser una villa es un concejo del Principado de Asturias. Se sitúa en la Costa Oriental de Asturias no muy lejos de otros concejos y pueblos muy conocidos y visitados, como Ribadesella y Villaviciosa. Gracias a su ubicación a poco más de 40 kilómetros de Gijón, está bien conectado para poder visitarlo por libre de diferentes formas.
Viajar a Colunga en coche
La forma más fácil de llegar a cualquier rincón del concejo de Colunga es moverse en coche. La Autovía del Cantábrico (A8) lo cruza de este a oeste, así como la carretera N632. Además, para llegar a pueblos que están algo retirados de estas vías principales, existen carreteras comarcales, como la AS-257 que lleva hasta el turístico pueblo de Lastres.
Ir a Colunga en transporte público
Si no tienes coche o no planeas conducir, también puedes recorrer parte del concejo en transporte público. Desde Gijón existe una línea de autobús de ALSA que conecta Gijón con Ribadesella y pasa por varios pueblos, como Lastres, la villa de Colunga o La Isla, así como por la famosa playa de La Griega. El trayecto dura alrededor de una hora y hay varias frecuencias al día en uno y otro sentido.

El Camino del Norte en Colunga
Por último, otra posibilidad para conocer el concejo de Colunga es hacer lo que yo hice: realizar el Camino del Norte. Éste es uno de los tantos Caminos de Santiago que recorren la Península Ibérica y pasa por varios puntos de la zona. El primer pueblo al que se llega en el concejo es La Isla, tras seguir una ruta de preciosas playas desde la salida del concejo de Ribadesella.
En La Isla se puede tomar una senda costera que va hacia la playa de La Griega y Lastres, aunque el camino oficial va hacia Colunga, punto en el que se puede retomar el Camino si se hace el desvío costero. Desde la villa de Colunga el recorrido va ya por monte hasta llegar al concejo de Villaviciosa.
Para más información, no te pierdas mis posts sobre cómo es hacer el Camino de Santiago sola
Dónde dormir en Colunga
Como yo visité Colunga haciendo el Camino de Santiago del Norte, me quedé en un albergue. Concretamente, en el albergue de peregrinos de La Isla. Es un albergue público y, aunque sea básico, cuenta con muchos servicios, como cocina. Si este tipo de viaje no es para ti, entonces no te preocupes porque por todo el concejo hay muchos hoteles y apartamentos turísticos para hospedarte. Puedes echar un vistazo aquí:
Aunque no sea un concejo tan conocido como otros de la región asturiana, lo cierto es que hay varias cosas interesantes que hacer en Colunga y alrededores. Así pues, espero que te animes a pasar por allí para disfrutar de sus playas, sus pueblos y, cómo no, ¡de sus dinosaurios!
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.