Peñíscola es uno de los Pueblos más bonitos de España y en los últimos años se ha convertido también en uno de los más visitados. ¿La razón? Fue escenario de la sexta temporada de la popular serie Juego de Tronos, y gracias a ello, nadie quiere perderse la oportunidad de pasear por sus calles. Rodajes, historia, bonitos paisajes y aires mediterráneos se dan cita en esta localidad castellonense, así que hoy te hablo de varios lugares imprescindibles que ver en Peñíscola para que no te pierdas nada en tu próxima escapada.
Pude visitar Peñíscola por última vez durante mi viaje sola por la Comunidad Valenciana en 2021, aunque ya había estado hace años con familia cuando veraneaba por la zona. Sin duda es uno de los destinos más populares de la región y es que es muy completo, pues puedes pasar un día de visita cultural e histórica o varios días de playa y relax. ¿Por cuál te decantas?

Lugares que ver en Peñíscola y alrededores
Peñíscola es un destino que te transporta a otra época. Desde que los romanos se establecieron en el peñón rocoso rodeado casi por completo por el mar, sus calles han acumulado mucha historia. Durante la dominación árabe se construyeron fortificaciones que dieron lugar a una medina amurallada, aunque el momento más álgido de su historia llegó en el siglo XIV cuando el Papa Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna, se refugió en el Castillo de Peñíscola y lo convirtió en su sede pontificia, otorgando a la ciudad un importante papel en el Cisma de Occidente.
Ahora, la conservación de su casco antiguo, sus murallas y el impresionante Castillo del Papa Luna, junto con sus playas y su entorno natural, hace que sea uno de los destinos más visitados de la costa de Castellón. Y por si fuera poco, ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas y televisivas.
Es ideal para visitarlo en un día y puedes recorrerlo libremente. Ahora bien, si quieres enterarte de toda la historia y curiosidades de la localidad, también puedes unirte a una visita guiada por el caso histórico y ya después recorrer sus callejuelas a tu aire.
Letras de Peñíscola
Para comenzar con el recorrido, ¿qué tal observar la parte antigua desde lejos? Como la antigua Peñíscola se ubicaba en lo alto de la roca, es posible ver cómo sus murallas se extienden por ella y dejan entrever las casitas blancas ubicadas en sus laberínticas callejuelas, todo ello coronado por el inconfundible castillo.
Un buen lugar para hacerlo es desde las coloridas letras de Peñíscola. Se ubican junto a la playa Norte, en el paseo marítimo, no muy lejos del punto de información turística. Tendrás unas bonitas vistas del recinto amurallado y una bonita foto de recuerdo para no olvidar que algún día visitaste este histórico lugar.

Muralla y puertas de Peñíscola
Ahora te recomiendo encaminarte hacia la ciudad antigua, siguiendo la orilla del mar. En unos minutos llegarás hasta las murallas de la ciudad, las cuales podrás atravesar por alguna de sus puertas. Aún se conservan varias puertas de entrada a la ciudad antigua, como la Puerta de Santa María o el Portal Fosc. Desde allí ya puedes comenzar a explorar las calles del casco antiguo de Peñíscola, aunque si lo prefieres también puedes pasear por las murallas y disfrutar de las preciosas vistas.
Casco histórico de Peñíscola
Atravesar la muralla y puertas de la ciudad es como retroceder en el tiempo. Si en la parte nueva de Peñíscola predominan los edificios de apartamentos y las calles con tráfico, en el casco histórico te encontrarás con antiguas casitas pintadas de color blanco y calles en su mayoría estrechas y peatonales.
Te animo a recorrerlas todas, pues están llenas de flores y plantas, tiendas de souvenirs, restaurantes y rincones perfectos para hacer bonitas fotos. Eso sí, ten en cuenta que hay bastantes cuestas, así que no te olvides de llevar un calzado cómodo y tomarte el recorrido con calma. A medida que vayas caminando por esta zona de la ciudad te irás encontrando también con algunos monumentos que merece la pena visitar y que te menciono en los siguientes puntos.

Castillo de Peñíscola o Castillo del Papa Luna
El principal monumento que conocer en Peñíscola es, sin lugar a dudas, su castillo. Fue levantado en el siglo XIII por los Templarios sobre los restos de la anterior alcazaba árabe. Los Caballeros templarios (la Orden del Temple) fue una de las órdenes religiosas y militares más importantes de la Edad Media, protegiendo a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén y combatiendo en las cruzadas. Construyeron muchas fortalezas por toda la zona mediterránea y este castillo es uno de los mejor conservados en España.
A la fortaleza también se la conoce como Castillo del Papa Luna, y es que en 1411 Benedicto XIII de Aviñón hizo de él su residencia pontificia. Pedro Martínez de Luna, que así se llamaba, fue votado como Papa a la muerte de Clemente VII, pero Francia no vio con buenos ojos que un aragonés tuviera este poder y le presionó para renunciar. Poco a poco otros países fueron retirándole el apoyo y se le llegó a catalogar como antipapa.
Debido a la falta de apoyos, se refugió en el castillo de Peñíscola, donde moriría unos años después. Se nombraron otros Papas, pero él siempre mantuvo que él era el Papa legítimo. De su perseverancia y su nombre papal nació el dicho «mantenerse en sus trece».
El Castillo de Peñíscola puede visitarse y entre sus muros encontrarás algunos paneles explicativos sobre su historia, los Templarios y el Papa Luna. Además, disfrutarás de unas vistas increíbles sobre el pueblo, el faro de Peñíscola y su entorno. La entrada también da acceso al Parque de la Artillería (te cuento más abajo sobre él).

Parque de Artillería
En una zona más baja y separado del Castillo del Papa Luna se encuentra el Parque de Artillería. Se trata de una zona construida en el siglo XVI por Felipe II para modernizar las defensas del castillo y hacer frente a la piratería que se daba en la época en el Mediterráneo. Hoy se ha convertido en un agradable jardín con vistas al castillo y al mar y se pueden recorrer las antiguas estancias defensivas.
Como te decía un poco más arriba, la entrada para el Parque de Artillería se vende conjunta con la entrada al Castillo de Peñíscola, así que por 5 euros puedes visitar ambos lugares. Eso sí, no están conectados, así que tendrás que seguir las indicaciones en las calles para llegar de un lugar a otro.

Casa de las Conchas
El lugar más curioso de Peñíscola seguramente sea éste. Se trata de una casa cuya fachada está decorada enteramente con conchas marinas. ¡Imposible pasar de largo y no fijarse en ella! Aunque tiene ventanas y motivos que parecen arabescos, lo cierto es que la casa se construyó en 1961 y tiene una historia peculiar.
Su propietaria era Justa, que fue la primera guía turística de la ciudad al comenzar a hacer tours por la localidad para los viajeros que llegaban a Peñíscola en esos años. Ella les enseñaba su pueblo a cambio de la voluntad, y poco a poco fue ganando más y más dinero. Con lo que iba ganando pudo adquirir un solar con su familia y construirse esta casa, la cual decoró con conchas como un guiño al mar, frente al que se ubica.
Playas de Peñíscola
Una vez hayas recorrido todo el casco histórico de Peñíscola, te sugiero salir de nuevo fuera de sus murallas y disfrutar de sus playas. Junto al centro del pueblo están las dos principales, la playa Norte y la playa Sur, llamadas así por su posición geográfica. La roca donde se ubica el casco antiguo medieval separa en dos la costa de la localidad y da origen a esta disposición.
La playa Norte es mucho más extensa y tiene varios kilómetros de longitud. Está abierta al mar, por lo que tiene mayor oleaje. Mientras, la playa Sur tiene forma de concha, quedando resguardada de las olas por los muelles del puerto de Peñíscola. Así, sus aguas son mucho más tranquilas. Ambas cuentan con todos los servicios (socorrismo, señalización, etc.), así que podrás darte un baño con total tranquilidad. Eso sí, en verano las playas se llenan hasta la bandera, por lo que quizá te cueste encontrar un sitio donde poner tu toalla en la primera línea.
Peñíscola de cine
Debido a su conservación, sus monumentos y sus paisajes, la localidad ha servido de localización para varias películas y series muy conocidas. Las películas Calabuch (1956), El Cid (1961) y París-Tombuctú (1999) y las series El Chiringuito de Pepe (2014) y Juego de Tronos (2015) se rodaron y grabaron en Peñíscola. Existe una ruta para descubrir todos esos rincones y puedes seguirla por tu cuenta descargándote este mapa de la Oficina de Turismo.
Si vas a pasar solo un día o dos, mi recomendación es que el alojamiento se encuentre en el centro de Peñíscola, para tener más a mano los lugares a visitar, las tiendas y restaurantes y los transportes (los autobuses paran en la plaza Constitución). Mientras, si planeas pasar varios días de vacaciones y playa, entonces quizá sería mejor reservar en la zona de playa, algo más tranquila.
Parque Natural de la Sierra de Irta
Si te gusta el contacto con la naturaleza, más allá de disfrutar del mar, saliendo de Peñíscola te encontrarás con el Parque Natural de la Sierra de Irta. Se trata de uno de los espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana y puedes hacer muchas actividades en su bonito entorno.
Por una parte, cuenta con muchas rutas de senderismo, por lo que si te gusta caminar podrás hacer alguna de ellas entre verdes bosques y vistas al mar. Por otra, hay muchas pequeñas calas y playas en las que disfrutarás de un baño sin tanta gente como en las playas del pueblo. Además, encontrarás algunos monumentos de interés, como la Torre Badúm, una antigua torre vigía bien conservada.
Si no te apetece o no te atreves a hacer senderismo en solitario por el Parque Natural de la Sierra de Irta, puedes unirte a una excursión. Se trata de un tour de senderismo, en el que combinarás la caminata con algún que otro chapuzón en las calas y la visita a la mencionada Torre Badúm.
Te invito a leer también qué ver en la Sierra de Irta

Alcossebre
Del otro lado del Parque Natural Serra d’Irta se encuentra Alcossebre o Alcocéber. A partir del siglo XX, especialmente en la segunda mitad, Alcocéber experimentó un notable crecimiento gracias al auge del turismo. Cuenta con extensas playas de arena fina, como la Playa del Cargador y la Playa Romana, y monumentos históricos como la ermita de Santa Lucía, situado en lo alto de la montaña con increíbles vistas. A diferencia de otras localidades costeras más masificadas, ha logrado mantener un equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación de su entorno natural.
Te cuento más en mi post sobre qué ver en Alcocéber

Cómo llegar a Peñíscola
Peñíscola es un municipio de la Comunidad Valenciana perteneciente a la provincia de Castellón. Se ubica en la zona norte de la provincia, en la costa, junto al mar Mediterráneo. Este mar siempre jugó un papel importante, pues además de ofrecer sustento a sus antiguos habitantes, sirvió para defender la ciudad siglos atrás.
La localidad se asienta en una roca que estaba unida al resto de la costa por un pequeño istmo de arena. Éste se inundaba en épocas de temporal, convirtiéndola en una isla. Ahora esto ya no ocurre por las nuevas construcciones, pero la ciudad antigua de Peñíscola sigue levantándose orgullosa sobre la roca siendo visible desde la parte nueva y muchos otros puntos de los alrededores.
Como te vengo diciendo en todo el post, Peñíscola es un destino turístico importante en la zona y es por ello que está bien conectado. Se encuentra a unos 20 kilómetros del aeropuerto de Castellón y a 7 de la estación de tren de Benicarló-Peñíscola. Además, se puede llegar perfectamente en coche o en autobús desde otros lugares.
Cómo viajar a Peñíscola en avión
Si planeas pasar unos días de vacaciones en Peñíscola puede que te interese tomar un avión para ir hasta allí. El aeropuerto de Castellón fue muy polémico cuando se construyó por la falta de vuelos, pero ahora ya está operativo y recibe tanto vuelos nacionales como europeos. Eso sí, no son muy numerosos.
Cuando estés en tierra tienes tres opciones para llegar a Peñíscola. La primera es tomar el autobús de Autos Mediterráneo de la ruta norte hasta Peñíscola, que cuesta 12 euros. La segunda es tomar un taxi, que seguramente salga más caro. La tercera, alquilar un coche y así poder moverte por la zona más libremente.
Cómo llegar a Peñíscola en tren
Otra opción para hacer una visita a Peñíscola es hacerlo en tren. No existe una estación en el centro del pueblo, sino que ésta es compartida con Benicarló y se encuentra en esta localidad. Por ella pasan varios trenes al día que conectan Peñíscola con muchos pueblos costeros de la zona (Benicàssim, Oropesa, Vinaròs…) y con ciudades como Castellón, Valencia, Tarragona o Barcelona. Eso sí, los trenes son regionales y de media distancia, por lo que los recorridos son largos.
Cuando llegues a la estación tienes dos opciones para ir hasta Peñíscola. La primera es llamar a un taxi, y la segunda es esperar al autobús de Autos Mediterráneo. Desde allí hasta Peñíscola tarda unos 45 minutos. Aquí puedes ver los horarios.

Viajar a Peñíscola por carretera
Si vas a viajar a Peñíscola en tu propio coche o en uno de alquiler, tienes la suerte de la AP7 pasa muy cerca de la localidad. Esta antigua autopista de peaje ahora es gratuita (verano 2021), así que no tendrás que pagar por utilizarla. En caso de que en un futuro vuelva a ser de pago, tienes la alternativa de la carretera N340. Desde ambas rutas hay un desvío hacia Peñíscola.
En caso de que te muevas en transporte público tienes la opción de llegar a Peñíscola en autobús. No hay estación de autobuses, pero la parada principal está en la plaza Constitución. Los autobuses de Avanza tienen una ruta desde Madrid, mientras que Hife llega hasta la localidad desde Valencia o Zaragoza. Además, para recorrer la zona, tienes a tu disposición la ruta de Autos Mediterráneo entre Vinaròs, Benicarló y Peñíscola (mira aquí los horarios).
Dónde dormir en Peñíscola
Yo siempre he visitado Peñíscola en un día, así que no puedo recomendarte un lugar concreto porque no me he quedado a dormir. Sin embargo, por aquí te dejo algunos alojamientos recomendados por gente que ha viajado sola:
Espero que este post te ayude a planificar tu viaje. Como ves, hay muchas cosas que visitar en Peñíscola y alrededores estoy segura de que te encantará. Es un pueblo muy pintoresco y animado, ideal para pasar unos días sola recorriendo sus calles y su entorno natural. ¡Disfrútalo!
Este post forma parte de la guía para viajar sola por España
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.