9 cosas que ver en Finisterre al terminar el Camino

Llegar hasta el Fin del Mundo es un sueño para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Además de prolongar unos días la aventura, hay varias tradiciones que cumplir cuando una llega al kilómetro 0, así que hoy te cuento varias cosas que ver en Finisterre para acabar el Camino por todo lo alto.

Ya he llegado a Finisterre (o Fisterra en gallego) dos veces y en ambas ocasiones me ha encantado esa sensación de llegar allí donde antiguamente se creía que acababa la tierra firme. La niebla le da un toque místico, y entre las playas y los bosques que lo rodean es un lugar para disfrutar no solo de ese momento final de la peregrinación, sino también de la naturaleza y la paz que se respiran en este entorno. Sin duda, un buen punto y final para una aventura como el Camino.

5% descuento Heymondo Seguros

De Santiago a Finisterre

El Camino no acaba en Santiago. Cada vez son más los peregrinos que optan por alargar su periplo unos días caminando también los 90 kilómetros que separan la capital gallega de Finisterre, el antiguo Fin del Mundo o Finis Terrae. Se trata de un camino corto que se puede realizar en 3 o 4 días, por lo que es ideal para realizarlo después de la peregrinación a Santiago de Compostela.

Es un viaje muy bonito, caminando por el interior de Galicia hacia la Costa da Morte, aunque eso sí, algo duro si ya has recorrido varios cientos de kilómetros antes, pues en las primeras etapas hay algunas subidas algo fuertes. Mucha gente da por concluido su Camino en Finisterre (así fue en mi caso en mi primer viaje), aunque también hay quien sigue hasta Muxía (como hice en el segundo viaje) o incluso vuelve a Santiago caminando realizando una ruta circular.

Para mayor información sobre cómo es esta ruta puedes leer el post sobre el Camino de Finisterre y Muxía

Monumento de un peregrino en el camino al faro de Finisterre
La estatua de un peregrino te acompaña en los últimos metros antes de llegar al Faro del Fin del Mundo

10% descuento Get Your Guide

Qué ver en Finisterre en un día

Finisterre, cuyo nombre proviene del latín Finis Terrae («el fin de la tierra»), ha sido un lugar cargado de simbolismo desde la antigüedad. Para los romanos, este cabo representaba el extremo más occidental del mundo conocido, un lugar místico donde el sol se hundía en el océano. Sin embargo, mucho antes de la llegada de los romanos, los pueblos celtas ya consideraban Finisterre un sitio sagrado y realizaban rituales en honor al sol en el Monte Facho.

Con la cristianización, la zona mantuvo su importancia, vinculándose posteriormente con el Camino de Santiago, ya que muchos peregrinos continuaban su ruta hasta aquí para completar su viaje con el simbólico acto de quemar sus ropas y observar la puesta de sol.

Durante la Edad Media y la época moderna, Finisterre fue un enclave estratégico para la navegación y el comercio marítimo, pero también escenario de naufragios debido a sus aguas peligrosas, lo que le valió el sobrenombre de «Costa da Morte». En el siglo XIX, se construyó el emblemático faro de Finisterre para guiar a los barcos y reducir los accidentes. Hoy en día, el cabo sigue siendo un destino turístico y espiritual, atrayendo tanto a peregrinos que finalizan su viaje como a visitantes que buscan contemplar su legendaria puesta de sol.

Playa de Langosteira

Si haces el Camino de Santiago, los últimos kilómetros antes de llegar al pueblo de Finisterre son una preciosidad. Después de caminar durante varios días por el interior de Galicia, la Costa da Morte se muestra en todo su esplendor con altos acantilados y bonitas playas.

Una de ellas es la playa de Langosteira, con casi dos kilómetros de arena fina y blanca. El Camino va pegado a la playa, pero mi recomendación es que, nada más llegar allí, te descalces y la recorras por la orilla con los pies en el agua. ¡Es un placer sentir el agua fresquita en los pies cansados!

La tradición manda, además, darse un baño en esta playa. Para meter los pies está muy bien, pero con las temperaturas del océano Atlántico ¿te atreverías a darte el chapuzón? Yo solo metí los pies, ¡está congelada!

Camino de Finisterre y Muxía, playa de Langosteira
Metiendo los pies en la playa de Langosteira

Solicitar la Fisterrana

De igual modo que cuando llegues a Santiago de Compostela tras completar tu Camino puedes solicitar la Compostela, podrás pedir la Fisterrana al llegar a la localidad. Se trata del certificado que acredita que has completado los 90 kilómetros del Camino de Santiago a Fisterra y se puede obtener en la oficina de turismo, en el centro de Finisterre.

Para conseguirlo hay que tener una Credencial. Puedes acumular los sellos en la Credencial que tenías para peregrinar a Santiago o puedes solicitar una nueva específica para Fisterra. En la Oficina del Peregrino de Santiago te la dan gratis, así que no te olvides de pedirla cuando vayas a por tu Compostela.

Castillo de San Carlos

Uno de los lugares que ver en Fisterra es el Castillo de San Carlos. Fue construido en el siglo XVIII por Carlos III para defender la zona de los barcos extranjeros y sus posibles ataques, constituyendo un sistema defensivo junto a los castillos del Príncipe y del Cardenal. Hoy en día el lugar ha sido ampliamente transformado y alberga el Museo del Mar o de la Pesca, que repasa la historia de esta industria en la Costa da Morte.

Capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso

La Capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso es un pequeño templo de gran valor religioso y cultural. Fue construida en el siglo XVIII y destaca por su sobria arquitectura de estilo barroco y su fachada sencilla, en la que resalta una imagen de la Virgen. A lo largo de los años, ha sido un importante punto de devoción para marineros y peregrinos, quienes acudían a pedir protección en sus viajes.

Fachada de la capilla
Fachada de la capilla en el centro de Finisterre

Iglesia de Santa María de las Arenas

En la carretera que va hacia el Faro de Finisterre, a mano derecha podrás ver la iglesia de Santa María das Areas del siglo XII. Se trata de un templo de origen románico, aunque después se ha ampliado en otros estilos. Además de admirar lo antiguo del edificio, cabe destacar la capilla del Santo Cristo de Finisterre, imagen que se cree que llega a la localidad también en aquella época y ante la cual se postraban antiguamente los peregrinos al terminar su andadura.

Playa Mar do Fóra

Si te apetece relajarte y disfrutar del océano, no dudes en acercarte a la playa de Mar do Fóra. En esta zona las olas golpean con más furia que en Langosteira por estar más expuesta al mar abierto y en ella predomina el entorno natural. Podrás llegar dando un paseo desde el centro de Finisterre y acceder a ella a través de la pasarela de madera que es a su vez un bonito mirador con impresionantes vistas.

Playa Mar de Fóra
La playa Mar de Fóra con su bonito paisaje

Kilómetro 0 de Finisterre

Si hay algo que hacer en Fisterra sí o sí es una foto en el famoso kilómetro 0. Se trata del último mojón del Camino de Finisterre y marca su final. Es una de las fotos más típicas del Fin del Mundo, y es que justo detrás se puede apreciar el famoso faro.

Después de haber recorrido el Camino del Norte desde San Sebastián a Santiago y haber completado también el Camino de Finisterre, no me podía creer que hubiera llegado al kilómetro 0. En aquel primer viaje recorrí un total de 888 kilómetros, así que ni siquiera la niebla me pudo estropear el momento foto. Misma estampa tuve el día que llegué a Finisterre en el segundo viaje, tras completar casi 800 kilómetros haciendo el Camino Francés.

Yo posando en el kilómetro 0 junto al Faro de Finisterre
Después de 888 kilómetros… ¡llegué a Finisterre!

Atardecer en el Faro de Finisterre

Para completar la aventura del Camino, la tradición manda que hay que acabar el día viendo el atardecer. Por lo visto, es sol se pone frente al faro del Fin del Mundo, siendo todo un espectáculo por el entorno donde estás. Digo «por lo visto» porque en realidad yo no he conseguido verlo por la niebla ninguna de las veces que he estado allí.

Como alternativa, también tienes la posibilidad de ver el atardecer a bordo de un barco mientras recorres la bonita Costa da Morte. ¡Seguro que también es mágico!

Faro de Finisterre
Una exposición frente al faro de Finisterre

Quemar tu ropa y zapatillas (o mejor no)

Algo muy de moda en los últimos años es quemar las pertenencias que te han acompañado en el Camino de Santiago al llegar al Faro del Fin del Mundo. Suele ser alguna prenda de ropa o las zapatillas, lo que sea para simbolizar la renovación interior que ha supuesto el viaje.

Ahora bien, ¿es legal hacer esto? ¡Pues no! Además de ensuciar el paisaje, supone un riesgo medioambiental importante por los deshechos y los incendios. Mucha gente lo que hace ahora en lugar de quemar sus cosas es dejar allí alguna prenda o las zapatillas, lo cual puede ser bonito a nivel simbólico, pero acaba convirtiendo este lugar tan especial en un basurero.

Por tanto, mi recomendación es que no quemes tus cosas ni tampoco las abandones, pero que te propongas algo a nivel personal que simbolice esa renovación espiritual. Yo lo que hice fue ponerme mi canción favorita y disfrutar el momento contemplando el paisaje y pensando en aquellos momentos más especiales del Camino.

Monumento a la bota de un peregrino en el Faro de Finisterre
La escultura de la bota simboliza de alguna manera el paso de todos los peregrinos por este lugar, no hace falta dejar más zapatillas junto a ella

Cascada de Ézaro

Por último, un lugar que ver cerca de Finisterre es la Cascada de Ézaro. Se trata de un impresionante salto de agua del río Jallas directamente al mar. El río tiene un fuerte desnivel en su último tramo, por lo que la caída de la cascada es de unos 40 metros de alto desde el Monte Pindo. Es uno de los principales monumentos naturales de esta zona de la costa de Galicia y puedes disfrutar de ella llegando por carretera por tu cuenta.

10% descuento Get Your Guide

Dónde dormir en Finisterre

La primera vez que fui a Finisterre no me quedé a dormir allí, pero sí la segunda. Me hospedé en el Albergue Cabo da Vila, aunque si está lleno o no te convence debes saber que hay alojamientos de todo tipo. Hay muchos albergues para peregrinos, aunque si quieres algo más especial para tu último día de viaje, quizá te apetezca quedarte en el hotel junto al mítico Faro de Finisterre.

¿Habías oído hablar de todas estas cosas que hacer en Finisterre al terminar el Camino de Santiago? Espero que te parezcan simpáticas y que las realices, si no todas ellas, al menos sí algunas. Y por qué no, quizá te puedes dejar alguna sin hacer a posta para tener también una excusa para hacer de nuevo esta bonita peregrinación.

Este post pertenece a las guías para viajar sola por España y hacer el Camino de Finisterre

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

15% descuento Booking

2 comentarios en «9 cosas que ver en Finisterre al terminar el Camino»

  1. Hola Estela,
    Gracias por los blog del Camino me han servido mucho para planificar mi viaje este fin de semana. Quería preguntarte ¿en que fecha hiciste el viaje a Finisterre? Y ¿mas o menos la hora en que salías de los albergues y llegabas al otro?. (Esto solo de Santiago a Finisterre). Yo estoy muy emocionada porque lo voy hacer sola este viernes salgo para Santiago.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Adriana,
      ¡Me alego de que vayas a hacer el Camino!
      El primer año lo hice en septiembre y el segundo en junio. La hora de salida prontito, para evitar el calor en las horas centrales del día. El primer año, como hacía unos 30km por día, salía sobre las 7 de la mañana.
      Un saludo y disfrútalo mucho.
      ¡Buen Camino!

      Responder

Deja un comentario