Visitar la capital vizcaína es siempre un gran acierto, y es que es una de las ciudades más interesantes que conocer en el norte de España. Ya vayas en una escapada exprés, un fin de semana o un puente, te cuento qué ver en Bilbao y alrededores en 1, 2 o 3 días para que no te pierdas nada.
Bilbao es una ciudad que me gusta mucho y, aunque es posible visitarla en un día, te recomiendo mucho que te quedes al menos dos días. Es una ciudad con mucha vida, historia y cultura, se come bien y en los alrededores hay lugares que merece la pena conocer. Yo me quedé 3 días mientras hacía el Camino del Norte en 2020 y pude recorrer todo lo que te cuento a continuación. ¡Te animo a que tú también lo hagas!

Qué ver en Bilbao en 1 día
Para empezar tu visita a Bilbao, te propongo comenzar por el casco histórico. Bilbao fue fundada en el año 1300 por Diego López de Haro. Su ubicación estratégica a orillas de la ría del Nervión permitió el desarrollo del comercio marítimo, especialmente con Inglaterra y los Países Bajos, y durante siglos creció gracias a la exportación de lana, hierro y otros productos. El centro histórico de Bilbao se corresponde con la ciudad amurallada de época medieval y tiene algunos monumentos muy relevantes, aunque también es buena zona para probar los famosos pintxos vascos.
Teatro Arriaga
Un buen punto de partida para comenzar a recorrer el casco viejo de Bilbao es el Teatro Arriaga. Es uno de los edificios más emblemáticos de Bilbao desde que fuese inaugurado en 1890 y pronto se convirtió en un centro cultural de referencia, acogiendo óperas, zarzuelas, conciertos y representaciones teatrales. Fue diseñado por el arquitecto Joaquín Rucoba en estilo neobarroco y su nombre rinde homenaje a Juan Crisóstomo de Arriaga, un compositor bilbaíno conocido como el «Mozart español» por su talento precoz.

Catedral de Santiago
Desde allí, puedes adentrarte en la zona antigua hasta llegar a la Catedral de Santiago, levantada en el siglo XIV. Está dedicada al patrón de Bilbao, Santiago el Mayor, debido a que el Camino de Santiago pasa justo por ahí. De hecho, yo llegué a Santiago siguiendo el Camino del Norte, el cual recorre toda la costa del Cantábrico hasta Santiago de Compostela.
Por fuera, destaca por su fachada neogótica, su torre y su pórtico ojival, mientras que en el interior podrás admirar un bonito retablo mayor, una hermosa bóveda de crucería y su claustro gótico. Todo ello le ha valido que en 1949 fuese declarada Monumento Histórico-Artístico.
Las 7 calles de Bilbao
En torno a la Catedral de Bilbao se extienden las Siete Calles, que forman el núcleo histórico de la ciudad y el origen de su crecimiento urbano desde su fundación en 1300. Este entramado medieval está compuesto por las calles Goienkale, Artekale, Tendería, Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena. En su día estaban llenas de talleres de artesanos, comerciantes y marineros, y hoy en día abundan las pequeñas tiendas tradicionales, bares y locales de diseño.
Mercado de La Ribera
Las 7 calles van a parar al Mercado de La Ribera. Se trata del mercado cubierto más grande de Europa y, cómo no, el principal de la ciudad. Allí encontrarás todo tipo de productos frescos y una zona con gastrobares donde probar esos productos en forma de pintxos. ¡Es una buena idea para hacer una pausa a mediodía! Frente al mercado, no te pierdas los murales que hay escondidos en los soportales de la calle de la Ribera.

Iglesia de San Antón
Al lado del mercado está la Iglesia de San Antón, símbolo de la ciudad hasta el punto de aparecer en su escudo. Fue construida a finales del siglo XV sobre los restos de una antigua fortaleza a orillas de la ría del Nervión y junto al puente de San Antón. Su fachada y su torre barroca, añadida en el siglo XVIII, la han convertido en una de las construcciones religiosas más bonitas de la ciudad y en Bien de Interés Cultural.

Plaza Nueva de Bilbao
Si sigues callejeando por las calles del centro es muy probable que acabes llegando a la Plaza Nueva. Es algo más reciente que las 7 calles originales (aunque ya tiene también sus añitos) y es la principal plaza de la ciudad. Bajo sus soportales hay muchos restaurantes y bares de pintxos, así que es un buen lugar para hacer una parada.

Ría de Bilbao
Al salir del centro histórico, te invito a darte un paseo al lado de la ría hasta llegar al barrio de Matiko. En el pasado, la ría fue el reflejo de esa industria que desarrolló la ciudad en los siglos XIX y XX y sus orillas se llenaron de fábricas, astilleros y almacenes. Esta actividad generó una gran contaminación que afectó gravemente el ecosistema de la ría, pero por suerte en las últimas décadas Bilbao está llevando a cabo un gran proyecto de recuperación de la zona.
Ahora, la ría es un lugar agradable a su paso por Bilbao, ya que se han creado muchos espacios para que la gente pueda disfrutar de ella, como el Museo Guggenheim. Además, también es posible tomar un barco para hacer un tour navegando por sus aguas y disfrutarla de una manera diferente.

Mirador de Artxanda
Para acabar el recorrido, una vez en el barrio de Matiko te invito a que vayas a tomar el Funicular de Artxanda, inaugurado en 1915. Este tren te llevará hasta lo alto del Monte Artxanda, donde se encuentra el mejor mirador de la ciudad y donde puedes contemplar el atardecer.
El viaje de ida y vuelta cuesta 5€ para viajeros ocasionales, aunque si tienes la tarjeta Barik (la tarjeta de transporte de la ciudad) te saldrá a 0,70€ cada trayecto. Los trenes salen cada cuarto de hora y abren desde primera hora de la mañana hasta por la noche. Si lo prefieres, también puedes tomar solo la ida y bajar caminando dando un paseo si te apetece.
Qué ver en Bilbao en 2 días
Para tu segundo día en Bilbao te propongo comenzar a recorrer algunos puntos de interés cercanos por la mañana y volver a Bilbao para pasar allí la tarde en la zona moderna de la ciudad. El recorrido tiene una mezcla de arte, cultura, historia y naturaleza para que pases un día de lo más completo.
Puente Vizcaya de Portugalete
El primer lugar que te recomiendo visitar es Portugalete, una de las localidades que se ubican en la ría de Bilbao. Para ir puedes tomar tanto el metro como el tren de cercanías y tardarás una media hora en llegar. Portugalete es muy conocido por el Puente Vizcaya, el primer puente colgante con servicio trasbordador construido en el mundo.
Se inauguró en 1893 y, gracias a su funcionalidad y ser uno de los pocos puentes que se conservan en el mundo de este tipo, es Patrimonio de la Humanidad desde 2006. Además de este curioso y espectacular puente, no dejes de darte una vuelta por el centro del pueblo, visitando la Basílica de Santa María. Junto a ella se pueden ver los restos de la antigua muralla.

Playa de La Arena
A un cuarto de hora en coche (y alrededor de media hora en autobús si dependes del transporte público) tienes una de las playas más bonitas de la zona. Se trata de la Playa de La Arena, que tiene una gran franja de arena dorada y un bonito entorno natural rodeado de dunas y montes.
Es una playa popular para hacer surf, pero si prefieres algo más relajado, puedes darte un chapuzón si el día acompaña, tomar el sol o dar un paseo por su paseo marítimo hasta la desembocadura del río Barbadun. Hay varias zonas de aparcamiento y restaurantes y bares, así que puedes aprovechar para comer allí con vistas al Cantábrico y después volver a Bilbao.

Museo Guggenheim
En un viaje a Bilbao no puede faltar una visita al Museo Guggenheim. Es el máximo exponente de la transformación que ha realizado la ciudad en los últimos años, pasando de ser una ciudad completamente industrial a una capital cultural. Fue inaugurado en 1997 y, desde entonces, no deja de recibir miles y miles de visitantes.
Lo primero que llama la atención es su diseño. El arquitecto canadiense Frank O. Gehry fue el encargado de darle forma y el resultado es una maravilla. Con sus ondulaciones invita a rodearlo por completo, lo cual te invito a hacer pues podrás observar algunas obras de arte de manera gratuita. Entre ellas, la famosa araña gigante Mamá, de Louise Bourgeois, que también está en la National Gallery of Canada de Ottawa, o el perrito Puppy, de Jeff Koons, que se encuentra junto a la entrada.
El Museo Guggenheim es un museo de arte contemporáneo. Dentro podrás ver la colección permanente con obras de pintores y escultores tanto españoles como internacionales, así como exposiciones temporales centradas en artistas o temáticas.

Ensanche de Bilbao
Después de disfrutar del museo, puedes darte un paseo por el ensanche. La Plaza Moyúa es el centro neurálgico y desde allí parten las principales calles comerciales de la ciudad. Es una zona muy cuidada, con grandes edificios y algún que otro parque y museo que puedes visitar si te apetece. Por ejemplo, el parque de Doña Casilda es muy agradable y junto a él se sitúa el Museo de Bellas Artes.
Además de ir de tiendas y museos, es una zona llena de restaurantes y buenos lugares para tomar unos pintxos y así terminar el día dándote un homenaje. Algunos bares conocidos son El Globo, el histórico Iruña o el Periflú. ¡A saborear Bilbao!
Qué ver en Bilbao en 3 días
En tu tercer y último día en Bilbao, te animo a ir un poquito más lejos y descubrir uno de los rincones que se han puesto más de moda en los últimos años. El recorrido es por destinos en la costa, así que prepárate para disfrutar de bonitos paisajes adornados con el azul del mar y el verde de los montes.
Bakio
Para comenzar, Bakio, una pequeña localidad costera que cuenta con una extensa playa. Si hace buen tiempo es una buena excusa para disfrutarla, ya sea paseando por la orilla, dándote un baño, practicando surf o tomando el sol. Desde su espigón podrás ver en la lejanía San Juan de Gaztelugatxe.
Para llegar hasta Bakio puedes ir fácilmente en coche o tomar el autobús A3518 de Bizkaibus en la Plaza Moyúa de Bilbao. Una vez allí, para ir hasta el siguiente punto de la ruta (San Juan de Gaztelugatxe) debes tomar el autobús A3524, que es la ruta que conecta con Bermeo. La parada de San Juan de Gaztelugatxe es Gaztelu Begi.

San Juan de Gaztelugatxe
Si eres fan de Juego de Tronos sabrás que este lugar fue una de las localizaciones elegidas en el País Vasco para dar vida a Rocadragón ¡y no te lo puedes perder! Y si no eres fan de la serie, no te preocupes, porque aún así la visita merece mucho la pena.
San Juan de Gaztelugatxe es un islote unido a la costa a través de una serpenteante escalera de piedra. En lo alto se sitúa la ermita de San Juan, desde donde se tienen unas vistas espectaculares de toda la zona. Así pues, si te gustan los paisajes bonitos, tienes que visitarlo. Eso sí, hay que reservar con antelación.
Te cuento todo en detalle en el post sobre cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe desde Bilbao

Bermeo
Una vez hayas disfrutado de San Juan de Gaztelugatxe, es hora de volver a coger el coche o ir a la parada de autobús para tomar de nuevo el A3524 hacia Bermeo. Se trata de un pueblo tradicionalmente marinero, donde destaca su puerto y todas las casitas que dan a él.
En Bermeo no hay playa, pero puedes acercarte en tren hasta Mundaka, otra localidad muy conocida por la práctica de surf y la Reserva de la Biosfera Urdaibai. Desde allí puedes tomar el tren E4 hasta el casco viejo de Bilbao. Si no vas hasta Mundaka y te quedas en Bermeo, entonces puedes volver con el autobús A3527.
Cómo es viajar a Bilbao sola
Bilbao fue una gran ciudad industrial entre finales del siglo XIX y principios del XX, haciendo que con el paso de los años se convirtiera en una urbe bastante gris. Por suerte, en los últimos años se ha apostado por transformar la ciudad, reconvirtiendo muchas zonas degradadas en áreas verdes, construyendo nuevos edificios de diseño y dándole un gran peso a la cultura.
Es por ello que hoy en día viajar a Bilbao en solitario es de lo más agradable. Hay muchos parques y jardines, así como calles y puentes peatonales por los que pasear. También se han abierto muchos museos y hay decenas de planes culturales cada semana. Además, si te gusta comer bien, se ha posicionado como una de las mejores ciudades donde salir de pintxos.
Puedes caminar por sus calles con total tranquilidad y, si te cansas de caminar, hay una buena red de transporte público que te lleva a los principales lugares turísticos de la ciudad. Hay un montón de rincones instagrameables para hacer fotos bonitas y es una capital muy cosmopolita, así que es muy probable que conozcas a viajeros de muchos lugares del mundo.
Quizá te interese también leer mis consejos para viajar sola
Cómo moverse por Bilbao
Para moverte por Bilbao puedes caminar o hacerlo en transporte público. Existe una tarjeta de transporte llamada Barik que te puede ser muy útil. Bilbao está muy bien conectada por autobuses, tranvías, trenes de cercanías y una línea de metro, y además hay una extensa red de transporte que conecta la capital con el resto de la provincia.
Si vas a estar solo unas horas en Bilbao quizá no te merezca la pena porque te vayas a quedar visitando solamente el centro (lo cual puedes hacer a pie). Ahora bien, si planeas ir a Bilbao durante varios días y conocer algunos lugares del entorno como te propongo en este post, entonces sí te interesa, ya que para utilizar el transporte público la vas a necesitar.
La tarjeta Barik cuesta 3 euros y la puedes comprar en las estaciones de metro o Renfe, así como kioskos y estancos. Funciona con recargas de dinero, por lo cual debes hacer una estimación de lo que vas a gastar. La recarga mínima son 5 euros.

Dónde dormir en Bilbao
Bilbao es una ciudad muy turística, así que hay muchos alojamientos repartidos por toda la ciudad y tienes hoteles de todas las categorías y apartamentos para elegir en pleno centro. Por ejemplo, los apartamentos Líbere Bilbao Guggenheim, decorados con muy buen gusto y a pocos pasos del principal museo de Bilbao. Son perfectos para viajar sola, pues tienen cocina equipada para que puedas cocinarte si te apetece y cuentan con todo tipo de detalles, como amenities o secador de pelo en el baño.
Cuando visité Bilbao haciendo el Camino de Santiago me quedé en el Bilbao Metropolitan Hostel. Está cerca del centro y del ensanche y es una buena opción si tienes un presupuesto ajustado, ya que tiene muchos servicios, como cocina o lavandería.
Espero que el post te ayude a saber qué hacer en Bilbao en 3 días. Además de todo lo dicho, por supuesto te animo a que recorras todas las calles que puedas, que tomes muchos pintxos y que lo disfrutes al 100% porque es una ciudad muy entretenida. Ojalá puedas dedicarle varios días para sacarle al mayor partido a tu visita y, si no, no pasa nada: ¡así tienes excusa para volver!
Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.