10 cosas que ver en San Sebastián en un día

Donostia es una de las ciudades más visitadas en el norte de España y de las más entretenidas para viajar sola. Con sus elegantes edificios del siglo XIX y su espectacular situación alrededor de la Bahía de La Concha, además de ser bonita por su arquitectura, lo es por su entorno natural. Montes, playas, lugares históricos, gastronomía… hay muchas cosas que ver en San Sebastián.

La capital donostiarra es perfecta para visitar durante un día o un fin de semana en solitario. En 2020 la visité así, y es que decidí comenzar allí el Camino de Santiago del Norte. Antes de ponerme en marcha, pasé un día muy divertido recorriendo su casco histórico, sus playas y su entorno natural. ¡Te doy 10 ideas para que tú también la disfrutes!

10% descuento Get Your Guide

Qué ver en San Sebastián en un día

Visitar San Sebastián siempre es una buena idea. La capital guipuzcoana fue uno de los primeros destinos turísticos europeos, pues la reina María Cristina veraneaba allí atrayendo así a la ciudad balneario a la alta burguesía. De aquella época perduran muchos de los principales edificios del centro de la ciudad, dándole un aire muy elegante.

Los años han pasado, pero San Sebastián (o Donostia, en vasco) sigue siendo uno de los principales destinos turísticos del norte de España. Mucha gente llega atraída por su bonito paisaje, con la Bahía de La Concha flanqueada por los montes Urgull e Igueldo, aunque también son muchos los que quieren probar sus famosos pintxos.

Además, la ciudad es muy conocida por su Festival de Cine y su Festival de Jazz, ambos con proyección internacional. Por allí pasa el Camino del Norte, uno de los Caminos a Santiago que conectan la tumba del apóstol con Francia y es también un buen punto de partida para explorar toda la costa vasca.

Playa de La Concha

Si hay un lugar conocido en San Sebastián, es la playa de La Concha. Llamada así por su forma, es una de las playas más famosas de España y siempre está muy concurrida. Además del paisaje que forma la propia playa, la isla de Santa Clara en frente y los montes Urgull e Igueldo a sus costados hacen que la postal sea difícil de olvidar.

Si la marea está baja no dudes en descalzarte y recorrerla con los pies en el agua, y, si el día acompaña, ¿por qué no pegarte un chapuzón? Incluso en los días más fríos, hay donostiarras que no faltan a su cita diaria con el mar Cantábrico.

Vista de la Bahía de la Concha desde el Monte Urgull
Así se ve la playa de la Concha desde el Monte Urgull

Casco Viejo de San Sebastián

En uno de los lados de la Concha, protegido por el Monte Urgull, está el Casco Viejo de San Sebastián, también conocido como la Parte Vieja. Sus calles adoquinadas y estrechas están repletas de edificios con siglos de antigüedad, monumentos y un montón de bares y restaurantes. De hecho, es una de las zonas donde probar los mejores pintxos de Donosti (aunque últimamente se han subido a la parra con los precios), así que olvida eso de que te da vergüenza ir sola a comer y haz un recorrido por algunos de los bares más típicos (Bodega Donostiarra, la Cuchara de San Telmo, Tamboril…).

Además de su oferta culinaria, el Casco Viejo cuenta con lugares emblemáticos, como el Mercado de la Bretxa o la Plaza Constitución. En esta última, además de bares, si te fijas bien podrás ver que todos sus balcones están numerados, y es que antiguamente se utilizaba como plaza de toros.

Parte de la plaza de la Constitución en Donosti
Un rincón de la plaza con sus balcones numerados

Iglesia de San Vicente

Callejeando por el centro histórico te toparás con la Iglesia de San Vicente, que es el templo más antiguo de San Sebastián. Data del siglo XVI y está construida en estilo gótico vasco, destacando sobre todo su interior. Es muy bonita y entre otras cosas allí encontrarás un retablo mayor esculpido en madera por Ambrosio de Bengoechea y Juan de Iriarte en el siglo XVI, una de las obras más importantes del Renacimiento en Guipúzcoa.

Interior de la iglesia de San Vicente
No te pierdas la iglesia de San Vicente cuando visites el centro histórico

Basílica de Santa María del Coro

También en el centro histórico de San Sebastián se encuentra la Basílica de Santa María del Coro. En este caso es un templo barroco del siglo XVIII con una portada presidida por la imagen de San Sebastián mártir. Es una de las iglesias más bonitas de la ciudad y en su interior tiene una mezcla de estilos arquitectónicos que combinan el barroco con influencias neoclásicas.

Fachada de Santa María del Coro
Entre las calles del casco histórico de Donosti sobresale Santa María del Coro

Monte Urgull

Una de las mejores vistas de la playa de La Concha y de toda la ciudad de San Sebastián es la que te regala el monte Urgull. Desde la Concha lo reconocerás por ser el monte a la derecha de la playa, y puedes subir hasta él a través de los caminos que salen desde la parte vieja de la ciudad (por ejemplo, el de detrás de Santa María del Coro).

El monte Urgull es un extenso parque lleno de senderos, así que no dejes de recorrer sus caminos hasta llegar a lo más alto, donde se sitúa el Castillo de la Mota. También podrás tener buenas vistas de la playa de La Concha desde la Batería de Santiago, así como sobre la ciudad y la playa de La Zurriola desde el Baluarte del Mirador. Arriba también hay un bar donde tomarte algo mientras disfrutas de las vistas o ves el atardecer.

Edificaciones del monte Urgull
Al pasear por el monte Urgull te encontrarás antiguas edificaciones

Playa de La Zurriola

Al bajar del monte te recomiendo cruzar el río Urumea por el puente de La Zurriola. Llegarás hasta otra de las playas de San Sebastián, La Zurriola, con un público más joven pues tiene más oleaje que La Concha y se puede hacer surf.

Junto a la playa, el edificio del Kursaal, el Palacio de Congresos de la ciudad que es además donde se celebra el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Si viajas a la ciudad en las fechas cuando se celebra, lo más probable es que te cruces con algún famoso por allí. Si te apetece, puedes darte una vuelta por el barrio de Gros, el que está junto a la playa, ya que allí hay también muchos bares de pintxos.

Playa de la Zurriola llena de gente un día de verano
Un día de agosto en la playa de La Zurriola

Puente de Santa Catalina

Ahora te invito a cruzar el río de nuevo, pero esta vez por el Puente de Santa Catalina, que es el más antiguo de San Sebastián. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque la versión actual data de finales del siglo XIX, cuando fue reconstruido con materiales más sólidos para resistir las crecidas del río. Desde el puente tendrás unas bonitas vistas del Teatro Victoria Eugenia o el Hotel María Cristina, uno de los más famosos y lujosos de la ciudad.

Catedral del Buen Pastor

Al cruzar el puente estarás de nuevo en el centro de Donosti, aunque en lugar del casco antiguo, llegarás al ensanche, construido tras el derribo de las murallas medievales y la expansión de San Sebastián en el siglo XIX. Es una zona comercial, y en el centro del barrio de encuentra la Catedral de San Sebastián.

Este Catedral fue construida a finales del siglo XIX en un elegante estilo neogótico, y destaca por su esbelta silueta y su aguja de 75 metros de altura, que la convierte en el edificio más alto de la ciudad. Su diseño, inspirado en las grandes catedrales europeas, fue obra del arquitecto Manuel de Echave y se caracteriza por sus líneas estilizadas, sus arcos apuntados y sus vidrieras, que inundan de luz su interior. En su interior también alberga un magnífico órgano de más de 9.000 tubos, considerado uno de los más grandes de España.

Mi Credencial del peregrino en el interior de la catedral
En la Catedral de Donosti saqué mi Credencial para hacer el Camino de Santiago

Peine del Viento

Desde la Catedral te invito ahora a recorrer toda la playa de la Concha hasta el otro extremo (también puedes ir en transporte público si no te apetece andar). Allí se encuentra el Peine del Viento, una de las obras más icónicas de San Sebastián creada por el artista Eduardo Chillida en colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui.

El monumento está formado por un conjunto de tres piezas de acero incrustadas en las rocas que se integran de manera armoniosa con el paisaje que lo rodea. Fue inaugurada en 1977 y simboliza el diálogo entre la naturaleza y el arte, donde el viento y el oleaje del Cantábrico interactúan con las esculturas. También hay unas estructuras en el suelo que expulsan chorros de aire y agua cuando las olas golpean con fuerza.

Peine del Viento
El lugar donde están enclavadas las esculturas es mágico

Monte Igueldo

El Peine del Viento se ubica a los pies del Monte Igueldo, que es el otro monte que cierra la bahía de la Concha. Se puede subir a la cima mediante un funicular inaugurado en 1912, que conserva su encanto original. Allí tendrás unas vistas increíbles del mar Cantábrico, la isla de Santa Clara y la ciudad. Además, hay un parque de atracciones con un aire vintage, que mantiene algunas de las atracciones de toda la vida, como la montaña suiza, una pequeña montaña rusa de madera con impresionantes vistas.

10% descuento Get Your Guide

Qué ver cerca de San Sebastián

¿Tienes varios días para visitar San Sebastián y necesitas más ideas de cosas por hacer? ¡No hay problema! En las cercanías de la ciudad encontrarás otros pueblos muy bonitos e interesantes, ya sea por su naturaleza o por su historia. Puedes ir perfectamente tú sola y moverte de nuevo en coche o transporte público. Hay incluso algunos tours muy interesantes si quieres maximizar tu tiempo e ir con guía.

Uno de los pueblos más interesantes de la zona es Zumaia, donde tienes la playa Itzurun, famosa por el flysch, una formación de capas de roca sedimentaria que forma parte del Geoparque de la Costa Vasca. Allí se grabaron algunas secuencias de Juego de Tronos, y en la ermita de San Telmo, junto a la playa, Siete apellidos vascos.

Te cuento qué ver en Zumaia en otro post

Zona del Flysch en la playa Itzurun de Zumaia
El flysch está visible desde la playa en Zumaia

Muy cerca de allí encontrarás Getaria, un pequeño pueblo muy bonito conocido por su «Ratón» que es la ciudad natal de Juan Sebastián Elcano, el primer navegante en dar la vuelta al mundo, y Cristóbal Balenciaga, el modisto español más importante de la historia. Además, también es conocida por su producción de txakoli, el vino blanco con denominación de origen propia de la zona, que se cultiva en las laderas que rodean la localidad.

No te pierdas el post sobre qué ver en Getaria donde te cuento más

Algo más cerca tienes Zarautz, una localidad muy turística con la playa más larga de Guipúzcoa, donde además tiene su restaurante el conocido Karlos Arguiñano. Su casco histórico aún guarda edificios emblemáticos, como el Palacio de Narros, residencia veraniega de la realeza en siglos pasados (hoy propiedad particular) o la iglesia de Santa María la Real.

La playa de Zarautz al amanecer
Un amanecer en la playa de Zarautz

Civitatis

Cómo es viajar sola a San Sebastián

Viajé sola a San Sebastián el verano de la pandemia (2020), pues comencé desde allí mi Camino del Norte. Apenas estuve unas horas, pero me dio tiempo a recorrer gran parte del centro de la ciudad. Era un día soleado y caluroso, así que sus playas estaban a rebosar y sus calles se animaron rápidamente en cuanto cayó la tarde.

San Sebastián cuenta con lugares históricos, una excelente gastronomía, varias playas y montes desde los que disfrutar de las vistas a la ciudad y el mar. Es, por tanto, una ciudad muy completa si te gusta ver un poco de todo y si te gustan la naturaleza, la cultura y la buena cocina.

Los principales lugares turísticos están relativamente cerca unos de otros, por lo que se puede ir caminando y así disfrutar de su arquitectura y ambiente. Si vas a estar varios días, puedes dividir la ciudad en dos partes para que te sea más fácil recorrerla. En mi caso visité la zona del centro histórico y el monte Urgull en el primer día y dejé el recorrido por la playa de La Concha y el Peine del Viento para el próximo día, pues el Camino de Santiago pasaba por allí.

En general, viajar sola a San Sebastián es muy seguro. Puedes caminar con mucha calma por sus calles, está muy cuidada y es agradable para pasear. Lo único a lo que debes prestar atención es a tus pertenencias si vas sola a la playa y te quieres bañar, pues si está muy concurrida nunca se sabe si alguien te puede robar. Por lo demás, puedes estar tranquila.

Quizá te interese leer mi post con consejos para viajar sola

Algunos pintxos que me tomé en San Sebastián
Algunos pintxos que probé por el casco viejo

15% descuento Booking

Cómo llegar a San Sebastián

Visitar San Sebastián es muy sencillo, ya que está bien conectada con otras ciudades españolas y europeas a través de diversos medios de transporte. Te cuento cuáles son tus opciones, ya sea en tu propio coche o en transporte público, ¡o incluso a pie!

Cómo ir a San Sebastián en tren o autobús

Una de las formas más cómodas de llegar a San Sebastián es en tren, sobre todo desde otras regiones cercanas. La estación de Donostia se encuentra en el centro de la ciudad, así que es muy conveniente desplazarse en este medio de transporte para no tener que dedicar un tiempo extra a llegar a tu alojamiento.

Dentro del transporte público también tienes la opción de viajar a San Sebastián en autobús. Las rutas más frecuentes son las que llegan desde las regiones cercanas y del norte de España, aunque también puedes llegar desde otros destinos europeos con Flixbus. La estación se encuentra en el centro, junto a la estación de tren, así que la ubicación es perfecta.

Vuelos a San Sebastián

Si llegas desde más lejos o no hay buena conexión en tren o autobús desde tu ciudad, entonces puedes mirar los vuelos. El aeropuerto de San Sebastián es pequeñito y tiene conexión con Madrid y Barcelona, por lo que puede que tengas que hacer una escala allí si vuelas desde otras zonas del país.

El aeropuerto de San Sebastián se encuentra entre Hondarribia e Irún, en la frontera con Francia. Está cerca de la ciudad, así que puedes llegar desde allí al centro de la ciudad fácilmente en autobús. Todos los días de la semana funciona el autobús E21, que sale cada hora.

Cómo ir a San Sebastián en coche

Por otra parte, si vas a viajar a San Sebastián con tu coche, podrás hacerlo siguiendo la AP-8 (de pago) por el norte de España (A-63 desde Francia) o la A-1 desde Madrid y Castilla y León. Si no tienes vehículo propio, puedes también alquilar un coche para viajar a San Sebastián desde otros lugares en España o incluso puedes alquilarlo al llegar allí si piensas hacerte una ruta por la costa o la provincia.

Camino de Santiago a San Sebastián

Por último, otra manera muy curiosa de llegar a San Sebastián es siguiendo el Camino del Norte, el Camino de Santiago que sigue la costa Cantábrica hacia Santiago de Compostela. En mi caso lo empecé ahí, así que no llegué a Donostia caminando, sino en tren, pero lo cierto es que la ciudad es el final de la primera etapa, la cual comienza en Irún. Incluso hay quien va más allá y asegura que este Camino comienza en Bayona, en Francia. En cualquier caso, si te decides a hacerlo, ya sea a pie o en bici, podrás llegar a San Sebastián de una manera muy especial. Estoy segura de que no olvidarás los paisajes del recorrido.

Para más información, te invito a leer la guía para hacer el Camino de Santiago sola

Señal del Camino de Santiago
Señal que marca la ruta hacia Santiago en la etapa que sale de San Sebastián

10% descuento Get Your Guide

Dónde dormir en San Sebastián

San Sebastián es una ciudad con mucho turismo nacional e internacional así que no tendrás problemas para encontrar cualquier tipo de alojamiento. Hay muchos buenos hoteles, así como apartamentos y hostels, así que puedes amoldar el alojamiento a tu presupuesto.

Yo me quedé en un hostel llamado A room in the city. Se ve bastante nuevo y está muy bien, ya que la decoración es moderna y está bien equipado. Las camas tienen luz y enchufe, así como cortina para mayor privacidad y cajón con llave debajo de la cama para guardar tus cosas. Es céntrico y uno de los más económicos, así que es una buena opción.

Si prefieres darte un capricho, debes saber que en San Sebastián hay varios hoteles históricos que te harán sentir como en la Belle époque de la ciudad, cuando la alta sociedad veraneaba por allí. El Hotel María Cristina, construido en 1912, el Hotel de Londres y de Inglaterra, de 1916, y el Hotel Niza, desde 1908, son algunos de ellos.

Como ves, hay muchas cosas que visitar en San Sebastián y alrededores. No tienes excusa para no preparar un viaje sola por allí, ya sea solo a Donostia o incluyendo una ruta por la costa vasca. Es un destino precioso y seguro, así que comienza a preparar la maleta ¡y a disfrutarlo!

Este artículo forma parte de las guías para viajar sola por España y hacer el Camino del Norte

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

Deja un comentario