Guía para viajar sola a Marruecos

Si estás planteándote viajar sola a Marruecos, te diría que te prepares bien, especialmente si es la primera vez que vas a viajar en solitario. En mi experiencia no es un destino fácil, sobre todo las ciudades, pues hay que andar muy atenta a los carteristas, todo el mundo te atosigará para venderte algo y los timos están a la orden del día. Estuve pasando unos días en Marruecos para celebrar mi cumpleaños en 2019 y aquí te doy consejos e información de interés general para que organices tu viaje.

10% descuento Get Your Guide

Dónde viajar sola en Marruecos

Marruecos es un país que genera sentimientos encontrados por el gran choque cultural que representa. Mucha gente se enamora por completo de él, mientras otros no terminan de tomarle el pulso. Es un país de contrastes en lo paisajístico, con el Atlántico, las montañas de los Atlas o el desierto del Sáhara, pero también en lo cultural, con la religión muy presente, la huella del paso de España y Francia aún visible en muchos lugares y unas ciudades a caballo entre siglos pasados y la modernidad.

La capital de Marruecos es Rabat, que se sitúa a orillas del Atlántico. Es una de las ciudades principales del país, junto con Casablanca, Fez o Marrakech, destinos también turísticos. Además de las grandes urbes, destacan otras más pequeñas pero con gran historia, como Essaouira o Tetuán, además de pueblos muy instagrameables como Chefchaouen o Ait Ben Haddou.

En el plano natural, además de toda la costa atlántica llama la atención la cordillera de los Atlas, donde se encuentra el punto más alto del país, el Tubqal, con 4167 metros de altitud. Más al sur de los Atlas se extiende el desierto del Sáhara, donde destacan Zagora o Merzouga por sus dunas de arena.

Quizá te interese leer mis posts sobre qué ver en Marrakech y mi experiencia en la excursión al desierto de Merzouga

Exterior de la mezquita Koutoubia
Marrakech, con su mezquita Koutoubia, su medina y sus palacios, es un destino muy visitado

5% descuento Holafly

¿Es seguro viajar a Marruecos sola?

Una de las preguntas que te harás al planear tu viaje a Marruecos es si es seguro. En mi experiencia, en general sí, pero también te digo que, de todos los países que he visitado sola, es en el que me he sentido más incómoda. Puedes viajar a Marruecos en solitario perfectamente y que no te ocurra nada, pero yo te recomiendo tener los ojos bien abiertos. Los mayores peligros que vi son los de la seguridad vial y la delincuencia común (carteristas).

Recuerda, además, que allí no tienes cobertura sanitaria a no ser que cuentes con un seguro de viaje. Por ello, te recomiendo contratarlo con antelación y que te incluya coberturas tanto sanitarias como ante robos, pérdida de equipaje, cancelación de vuelo y otros supuesto que pueden ocurrir durante el viaje. Yo te recomiendo Heymondo Seguros y para que te salga un poquito más barato, siempre tienes mínimo un 5% de descuento al contratar desde mi web.

Mis sensaciones como mujer viajando sola por Marruecos

El primer destino que visité en Marruecos fue Marrakech y las primeras sensaciones no fueron del todo positivas. Nada más llegar ya me intentaron abrir la mochila en un autobús y, en general, la impresión que me dio cada vez que caminaba por la calle es que me podían robar en cualquier momento. Estamos de acuerdo en que esa posibilidad existe en cualquier parte del mundo, pero fue una sensación constante que no he tenido en otros destinos en los que también hay muchos carteristas.

Más allá de la delincuencia común, también noté cierto acoso. Muchos hombres te miran porque se nota que eres extranjera, sobre todo si vas sola. Algunos te llegan a decir comentarios cuando pasan por tu lado, pero son la minoría, igual que pasa en otros lugares.

Por último, también pude comprobar que los marroquíes son un peligro al volante durante el tour a Merzouga. Todos los conductores adelantan en lugares prohibidos y conducen muchas horas sin apenas descansos. Si le sumamos el mal estado de las carreteras, nos sale un cóctel con bastantes probabilidades de tener un percance. Además, esto se acentúa durante el Ramadán, cuando no comen ni beben durante todo el día y acaban conduciendo fatigados.

Quizá te interese leer mis consejos para viajar sola en general

5% descuento Holafly

Cómo vestir en Marruecos siendo mujer

No existe una regla de vestimenta como tal en Marruecos, pero no hay que perder de vista el respeto a su cultura. La religión mayoritaria es el Islam y verás a la gente muy cubierta, tanto hombres como mujeres, quienes en su mayoría llevan hiyab. ¿Significa esto que tú también debes vestir con pañuelo? No.

Puedes vestir como quieras, pero si quieres pasar desapercibida y ahorrarte miradas indeseadas lo mejor es ser lo más discreta posible. Esto es, no enseñando demasiado las piernas o el escote. También tienes que tener en cuenta que, en general, en Marruecos hace calor y pega mucho el sol, así que puedes quemarte fácilmente. Por eso, para cubrir ambos frentes, lo mejor es llevar ropa larga: pantalones piratas o largos de verano, vestidos largos, camisetas de manga corta, etc.

No te olvides de llevar un sombrero, gafas de sol (y protector), y no está de más llevar un pañuelo si vas al Sáhara para sentirte más en sintonía con los nómadas y el espíritu del desierto.

Yo junto a una bonita ventana decorada en el Palacio Bahía
Para visitar Marruecos te recomiendo llevar ropa veraniega, especialmente en los meses centrales del año

15% descuento Heymondo Seguros

Documentación para viajar a Marruecos

A la hora de preparar el viaje, quizá te surja la duda de si necesitas pasaporte o te vale con el DNI. Pues bien, siento decirte que en Marruecos no se acepta viajar con DNI, sino que deberás llevar tu pasaporte. Éste tiene que tener una validez de 6 meses desde la fecha de entrada, así que revisa bien cuándo caduca por si necesitaras renovarlo antes de tu viaje a Marruecos.

Por norma general, la estancia máxima que podrás estar en el país es de 6 meses al año, pero divididos en diferentes visitas, ya que se permite estar máximo 90 días seguidos. Es decir, podrás hacer varios viajes al año a Marruecos siempre que no superes esos límites.

Si viajas con un pasaporte español no necesitarás solicitar visado, así como con muchos otros pasaportes internacionales. Ahora bien, hay países como Colombia, Ecuador, Uruguay o Bolivia a cuyos ciudadanos sí se pide un visado para entrar en Marruecos, por lo que deberás ponerte en contacto con la Embajada o Consulado de Marruecos más cercano a tu domicilio para tramitar el visado (no se puede hacer online).

Ficha de llegada y salida

Además de presentar el pasaporte (y visado si aplica) a las autoridades marroquíes a tu llegada al país, debes entregar una hoja con tus datos personales y el motivo que te lleva a viajar a Marruecos (al menos así fue en mi viaje en 2019). Si llegas en avión o ferry es muy probable que te lo den a bordo para que puedas cumplimentarlo; si no, las encontrarás en el aeropuerto. Ten en cuenta que a tu salida del país también deberás rellenarla y entregarla de nuevo en el control de pasaportes.

Formulario
Éste es el formulario que tendrás que rellenar y entregar tanto a la entrada como a la salida de Marruecos

La ficha está en inglés, francés y árabe, así que aquí te traduzco los campos por si no hablases estos idiomas:

  • Date: fecha
  • Nº vol: número de vuelo
  • Nom et Prénom/Last and first name: apellidos y nombre, por ese orden
  • Nom de jeune fille/Maiden name: apellido de soltera (solo aplica para culturas en las que el apellido de la mujer cambia al casarse, así que lo puedes dejar en blanco)
  • Date et lieu de naissance/Date and place of birth: fecha y lugar de nacimiento
  • Nationalité/Nationality: nacionalidad
  • Pays de résidence habituelle/Country of usual residence: país de residencia habitual
  • Profession/Occupation: profesión
  • Nº passeport et date déliverance/Passport Nº and date of delivery: número de pasaporte y fecha de expedición
  • Destination et provenance/Going to and coming from: a dónde vas y de dónde vienes
  • Adresse au Maroc/Address in Morocco: dirección en Marruecos (si no la sabes, puedes poner el nombre de tu alojamiento, pero no puedes dejarlo en blanco)
  • Motif principal du voyage/Main reason for visit: motivo principal de tu viaje
    • Tourisme/Tourism: turismo
    • Etudes/Studies: estudios
    • Affaires ou Conférences/Bussiness or Conferences: negocios o conferencias
    • Travail/Work: trabajo

Recuerda llevar un bolígrafo en el bolso para poder cumplimentarlo.

Una vez estés en el control de pasaportes, tanto a tu llegada como a tu salida puede que te hagan algunas preguntas o incluso una foto, pero no tarda demasiado ni te pedirán documentación extra (como billete de regreso, por ejemplo). Por último, revisa que te estampen el pasaporte tanto a la entrada como a la salida.

15% descuento Booking

Idiomas en Marruecos

Los idiomas oficiales en Marruecos son el árabe y el bereber (cuyo alfabeto no tiene nada que ver con ninguno otro, por cierto). Si no hablas ninguno de los dos no debes preocuparte mucho, especialmente en los lugares más turísticos. Allí se habla inglés, el francés está bastante extendido y muchos marroquíes hablan también algo de español.

Dos bereberes tocando música en el desierto de Merzouga
Los guías y bereberes del desierto hablan algo de español

5% descuento Holafly

Moneda de Marruecos y precios

La moneda de Marruecos es el dirham. Para no despistarte con los cambios, te recomiendo llevar a mano siempre alguna app de cambio de divisas para que no te timen, ya que tienden a aplicar un cambio favorable para ellos en alojamientos y comercios.

Los precios son económicos para unas cosas, pero caros para otras. Por ejemplo, el alojamiento es muy barato, ya que puedes encontrar hostels por 2, 4 o 5 euros y hoteles por 20 euros la noche. Los tours suelen tener un precio aceptable también y en general comprar cualquier cosa en los bazares te saldrá muy bien (siempre que regatees).

Ahora bien, comer es bien distinto. En los lugares más turísticos, los restaurantes suelen tener precios bastante inflados. Por ejemplo, los lugares donde te llevan en los tours al desierto tienen menús por 100 dirhams (unos 10 euros), y en el centro de Marrakech es difícil encontrar platos principales por debajo de 60-70 dirhams.

El uso de tarjeta no está demasiado extendido, aunque sí podrás utilizarla en alojamientos, restaurantes y lugares turísticos en general. Lo mejor es llevar efectivo siempre y, para que no te cobren comisiones en el cajero o al cambiar dinero, te recomiendo hacerte con una tarjeta sin comisiones.

15% descuento Heymondo Seguros

Gastronomía marroquí

Los platos típicos de Marruecos se suelen basar en las verduras combinadas con carnes y especias, y suelen tener una combinación de gustos salados y dulces. El tajín es el plato más popular y es como un estofado de cordero o pollo servido en un recipiente de cerámica, que se guisa con verduras y dátiles, ciruelas o aceitunas que le dan el toque dulce.

También es muy popular el cuscús, que también suele llevar pollo o cordero y verduras, y la pastilla, algo parecido a un hojaldre relleno igualmente de diferentes ingredientes.

Tienen muy buena fruta, así que aprovecha a comerla siempre que puedas (quítale la cáscara o lávala bien) y en las zonas turísticas venden muchos zumos. Para comer en los restaurantes no suele haber alcohol, así que siempre puedes tomar algo a base de frutas o un té marroquí, entre muchas otras opciones.

Platos marroquíes que probé en mi viaje
Pastilla, cuscús, tajín… ¡Buen provecho!

15% descuento Heymondo Seguros

Roaming en Marruecos

Por último, seguro que quieres estar conectada durante tu viaje por Marruecos, ¿verdad? Siento decirte que no se encuentra entre los países en los que disfrutar del roaming. Suele haber wifi en los alojamientos y restaurantes, aunque muchas veces funciona lento y con caídas. Por eso, lo mejor es hacerte con una tarjeta SIM para tener internet en cualquier lugar.

En los aeropuertos suelen vender tarjetas de Orange o Inwi, dos teleoperadoras presentes en el país, en las que te ofrecen 10 gigas por 10 euros. Si te parece demasiado porque no crees que vayas a gastarlo durante tu viaje, siempre puedes preguntar en las tiendas del centro de las ciudades por otras ofertas o contratar una eSIM de Holafly online. Por leerme tienes un 5% de descuento en sus tarjetas con el código «quieroviajarsola».

Espero que este post te ayude a preparar tu viaje a Marruecos en solitario. De momento he podido conocer poco del país, pero espero viajar nuevamente para seguir mostrándote destinos.

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

15% descuento Heymondo Seguros

9 comentarios en «Guía para viajar sola a Marruecos»

  1. Estela! gracias por animarme! estoy organizando un viaje por España, con ganas de cruzar a Marruecos y aun no me decido. Viajo sola desde 2015 y suelo ser bastante cuidadosa. Temo no poder soportar demasiado que todo el tiempo me estén hablando, más si no llego a comprender lo que me preguntan.
    Al llegar a las ciudades, en tren o bus (qué recomiendas para moverte entre pueblos?), tenés idea de cuán seguro es tomar un taxi para llegar al alojamiento? Especialmente en ciudades como Marrakech, donde caminar tanto no es una opción.
    Muchas gracias desde ya, por todo!

    Responder
    • Hola Lujan,
      Me alegro de que vayas a hacer este viaje :).
      De Marruecos solo conocí Marrakech y allí es común tomar el taxi desde el aeropuerto, ya que no es muy caro. Yo tomé el autobús desde el aeropuerto que te deja en el centro y funciona bien y es seguro, pero el resto de líneas urbanas ya no me lo parecieron tanto, hay que andar con más ojo.
      Antes de reservar nada en Marruecos, revisa bien las condiciones de entrada. Con esto del Covid-19 se pusieron muy estrictos y no estoy segura ahora mismo de si están permitiendo entrar.
      ¡Un saludo!

      Responder
  2. Hola Estela!!!
    Encontrar tu blog ha sido como un soplo de aire fresco.
    Llevo semanas pensando en hacer mi primer viaje sola. Nunca me ha atraído la idea pero estoy cansada de depender de que otros se decidan.
    Tengo 5 días en julio y hay vuelos muy baratos a Marrakech y a Fez
    Me recomiendas un sitio mejor que el otro????
    Mil gracias por compartir tus experiencias viajando por el mundo

    Responder
    • Hola Carol,
      Gracias por pasarte por aquí 🙂
      Yo Fez no lo conozco, aunque tengo entendido que es muy bonito. Si tienes 5 días, puedes hacer los dos destinos, pasando dos días en Fez y dos en Marrakech.
      Un saludo.

      Responder
  3. Hola Estela!

    Estoy planeando un viaje sola a Marruecos, vi buenos precios desde Barcelona a Tanger, recomiendas llegar a ese aeropuerto? Tengo pensado hacer un tour de 3 días por el desierto, luego un par de días por Chefchaouen y volver a Tanger para regresar a Barcelona. ¿Consideras que es una buena ruta para pocos días?

    Responder
    • ¡Hola!
      El desierto está en el sur del país y Tánger en el norte. Lo mejor para visitarlo es ir a Marrakech, e incluso desde ahí queda lejos. Si viajas a Tánger te recomendaría mejor hacer una ruta por el norte, sobre todo si quieres ir a Chefchaouen. Por ejemplo, puedes visitar Asilah y Tetuán. Otra opción es tomar vuelo solo de ida en cada trayecto y por ejemplo volar a Tánger o Tetuán y luego hacer ruta desde allí a Chefchaoen y Fez. Desde Fez puedes hacer un tour a Merzouga (desierto), y así vuelves luego desde Fez y no tienes que andar volviendo al norte.
      ¡Saludos y disfruta!

      Responder
  4. Hola todas!.
    Leí este blog antes de mi viaje a Marruecos (Chauen, Tetuán) y me lancé a la aventura.
    Fue fantástica y quería recomendar a mi taxista y los dos guías de cada ciudad.
    El taxista me recogió en la frontera terrestre con Ceuta y no hablaba ni inglés ni español: fue muy gentil en llamar a su hija (durante el trayecto a Chauen) y contactarme con ella (estudiante de Turismo) quien se ofreció en acompañarnos y hacer de guía e interprete. Me sentí super segura con ella, una chica encantadora de 26 años, muy gentil.

    Ese fue mi taxista por las ciudades y ella como una hermana enseñándome su cultura!.

    Taxi (ella):+212 643-934748
    Guía (Tetuán): +212 619-562673

    Abrazos a todas!

    Responder

Deja un comentario