Fue mi primer destino en la Patagonia y, tras haber estado viajando por el norte de Argentina, noté un gran contraste en el paisaje. Los tonos ocres daban paso al verde y al azul, y las montañas áridas, a frondosos bosques y lagos infinitos. Llegué a esta pequeña ciudad de Neuquén tras un largo viaje en autobús de 20 horas desde Mendoza, pero mereció totalmente la pena. Este destino y su bonito entorno natural transmiten paz y tranquilidad, así que no puedes perdértelo si te gusta la naturaleza y quieres desconectar por unos días. Para que no te pierdas nada, hoy te cuento qué hacer en San Martín de los Andes, mi puerta de entrada a la Patagonia argentina y el comienzo de un amor profundo por la naturaleza.

Qué hacer en San Martín de los Andes
La historia de San Martín de los Andes comienza el 4 de febrero de 1898, cuando el coronel Rodolfo Frey fundó el pueblo como un fuerte militar, con el objetivo de afirmar la soberanía argentina en la región tras la Campaña del Desierto. En ese entonces, la zona estaba habitada por comunidades mapuches que vivían en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos del lago Lácar y los bosques circundantes. El asentamiento original creció lentamente, con una economía basada en la ganadería, la madera y el comercio con Chile, que quedaba a pocos kilómetros cruzando la cordillera por el paso Hua Hum.
Con el tiempo, la llegada de colonos europeos y la creación del Parque Nacional Lanín en 1937 marcaron un cambio profundo en el desarrollo del pueblo. San Martín de los Andes pasó de ser una pequeña aldea aislada a convertirse en un destino turístico reconocido, gracias a su entorno natural privilegiado y su arquitectura de montaña, inspirada en los Alpes. Hoy, la ciudad conserva ese espíritu tranquilo y acogedor de sus orígenes, y sigue siendo un ejemplo de convivencia entre la cultura mapuche, los pioneros patagónicos y los viajeros que llegan de todo el mundo para disfrutar de su belleza.
Plaza San Martín
Para comenzar tu ruta, puedes acercarte hasta la Plaza San Martín, en pleno centro. Allí está la Municipalidad de San Martín de los Andes y en el centro de la plaza se levanta el monumento al General José de San Martín, en honor al libertador argentino que da nombre a la ciudad.
La plaza es también el escenario de muchas actividades culturales y sociales, como ferias artesanales, celebraciones locales y eventos al aire libre. Desde allí parten varias calles principales, como la Avenida San Martín, repleta de tiendas y restaurantes, por lo que siempre hay movimiento.

Museo de los Primeros Pobladores
En la plaza también está el Museo de los Primeros Pobladores, un espacio que te permitirá conocer la historia y la identidad de San Martín de los Andes desde sus orígenes. En su interior se exhiben objetos, fotografías, documentos y herramientas que pertenecieron a los primeros habitantes del área, tanto de las comunidades mapuches como de los colonos que llegaron a fines del siglo XIX. A través de sus salas, el museo narra cómo se desarrolló la vida en este rincón de la Patagonia, marcada por la relación con la naturaleza, el trabajo artesanal y las tradiciones familiares.
Iglesia de San José
A pocos pasos de allí está la Iglesia San José, que destaca por su arquitectura simple con muros de madera, techo a dos aguas y una torre que se alza entre los árboles. Fue construida a mediados del siglo XX por iniciativa de la comunidad local y está dedicada a San José, el santo patrono de la ciudad.
Para recorrer Argentina vas a necesitar conexión a internet, así que no te olvides de tu eSIM Holafly con datos ilimitados y un descuento del 5% por leerme:
Costanera lago Lácar
Junto al pueblo se extiende el lago Lácar y hay un paseo que bordea sus orillas con bonitas vistas de las montañas que lo rodean. Es un sitio ideal para caminar, hacer fotos, sentarse a disfrutar del paisaje o simplemente respirar el aire puro de la Patagonia. Desde el muelle en la playa de la costanera también parten varias excursiones en barco, como los paseos hacia la Playa Quila Quina o la Cascada Chachín, además de actividades náuticas como kayak o stand up paddle.

Mirador Bandurrias
Si te gusta caminar, apunta esta ruta. Mirando al lago, hacia la derecha del pueblo sale un sendero que te llevará al Mirador Bandurrias. La caminata es sencilla, rodeada de bosques de coihues y vistas que se van abriendo poco a poco hasta llegar al mirador, desde donde se obtiene una vista espectacular del Lago Lácar, la ciudad y las montañas circundantes. Se encuentra dentro de la Comunidad Mapuche Curruhuinca y también se puede llegar en auto (hay zona para aparcar).

La Islita
Si quieres continuar, puedes hacerlo. El mismo sendero te llevará hasta La Islita, una pequeña playa frente a una pequeña isla en el lago. Tardarás aproximadamente una hora y media en llegar a La Islita desde San Martín. El recorrido es lineal, por tanto, desde La Islita tendrás que volver por el mismo camino hasta San Martín de los Andes. Aunque sea un sendero corto, recuerda ir bien preparada para el clima y llevar agua y comida.
No te pierdas mis consejos para hacer senderismo sola

Mirador Arrayanes
Si quieres disfrutar de más vistas, puedes acercarte también al Mirador Arrayanes, en la parte izquierda del lago. El lugar toma su nombre de los arrayanes, unos preciosos árboles de corteza color canela típicos de la Patagonia, que crecen en la zona y le dan un aire mágico al entorno. Se encuentra a unos 4 kilómetros del centro, de camino a Quila Quina, y se puede llegar fácilmente en coche, en bicicleta o incluso caminando (yo subí así). El trayecto asciende suavemente entre bosques de coihues y cipreses hasta llegar al punto panorámico, donde un mirador de madera permite contemplar una vista impresionante del lago, la ciudad y las montañas que la rodean.

Qué ver cerca de San Martín de los Andes
Si San Martín de los Andes es bonito, sus alrededores también te van a sorprender, porque están llenos de paisajes que parecen sacados de una postal. Por aquí te dejo algunas ideas de rutas y excursiones que puedes hacer en tu viaje.
Ruta de los Siete Lagos
San Martín de los Andes se ubica junto al Lago Lácar, y éste es uno de los que conforman la Ruta de los 7 Lagos. Por eso, ¿qué mejor punto de partida para realizarla que este lugar? Esta ruta es uno de los recorridos más famosos de la Patagonia argentina, así que no te lo puedes perder.
Los lagos que integran la Ruta de los Siete Lagos son el Lago Lácar, el Lago Machónico, el Lago Falkner, el Lago Villarino, el Lago Escondido, el Lago Correntoso y el Lago Espejo. Como la ruta llega hasta Villa La Angostura, hay quien incluye también el Lago Nahuel Huapi en el recorrido, siendo ocho lagos los contemplados.
En la ruta podrás ver unos paisajes espectaculares, donde los lagos recogen el agua que cae de las montañas cercanas. Además, estarás transitando por dos Parques Nacionales: Lanín y Nahuel Huapi. Sin duda, es uno de los lugares para visitar en San Martín de los Andes más completos a nivel escénico.
La mejor forma de hacer este recorrido a tu aire es en tu propio vehículo, y es que no hay transporte público para ir parando en cada uno de los lagos. En caso de no atreverte a conducir o no tener licencia, puedes tomar un tour de un día completo con el que podrás ver los lagos y Villa La Angostura.
Hua Hum
Si a uno de los lados del Lago Lácar se sitúa San Martín de los Andes, en el otro extremo está Hua Hum. Se trata de la zona en la que se ubica el paso fronterizo entre Chile y Argentina y también posee una gran belleza.
De nuevo, hasta allí podrás llegar con tu coche, pero si esta opción no es para ti entonces puedes contratar una excursión. Podrás contemplar lugares como el Lago Lácar, la península de Yuco, la Piedra de Trompul en la comunidad mapuche Curruhuinca o la cascada Chachín.
Volcán Lanín y Lago Huechulafquen
Estando San Martín de los Andes en territorio del Parque Nacional Lanín, ¿cómo no hacer una visita al majestuoso volcán que le da nombre? Sus 3.776 metros de altitud, su cima siempre nevada y su forma cónica son sus señas de identidad.
Este volcán es otro de los lugares que conocer en San Martín de los Andes, pues se sitúa a unos 100 kilómetros de la ciudad. De nuevo, la forma más fácil para visitarlo es en auto, aunque también puedes optar por una excursión. Podrás conocer también Junín de los Andes y admirar el Lago Huechulafquen en todo su esplendor.
Como último apunte, decirte también que el Volcán Lanín se puede escalar hasta la cima. Eso sí, para ello evidentemente tendrás que ir acompañada, preparada físicamente y con todo el equipo de escalada en alta montaña.
Cómo llegar a San Martín de los Andes
San Martín de los Andes es una ciudad situada en el sur de la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina. Se asienta a los pies de la cordillera de los Andes, a orillas de uno de los muchos lagos que inundan la región: el Lago Lácar. Este lago es uno de los que conforman la famosa Ruta de los 7 Lagos, que acaba en la vecina Villa La Angostura.
La zona en la que se encuentra es muy turística. Además de lo ya citado, no muy lejos de allí están Junín de los Andes y Bariloche, lugares conocidos por los amantes de la Patagonia y la naturaleza. Y es que, como en todo el sur de Argentina, la naturaleza es la gran protagonista. San Martín de los Andes se ubica dentro del Parque Nacional Lanín, una extensa área protegida a la que da nombre el volcán Lanín, en la frontera entre Argentina y Chile, unos 100 kilómetros al norte de la ciudad.
Recuerda que conviene contratar un seguro de viaje si viajas desde el extranjero, por si hay algún retraso en los transportes o te pierden el equipaje. Yo te recomiendo los seguros Heymondo, con quienes tienes un 5% de descuento siempre como mínimo.
Cómo llegar a San Martín de los Andes en auto y autobús
Para llegar a San Martín de los Andes por carretera, ya sea desde Villa La Angostura o Bariloche desde el sur, o desde Junín de los Andes o la ciudad de Neuquén desde el norte, basta con seguir la Ruta 40. Esta mítica carretera que recorre Argentina de norte a sur pasa por el centro del pueblo y bordea brevemente el Lágo Lácar.
Mucha gente recorre la Ruta 40 en su vehículo, pero si no tienes o estás viajando sola por Argentina o el sur de Chile, podrás llegar fácilmente en autobús. Hay muchas compañías que pasan por allí (Via Bariloche, Flechabus, Chevallier, AndesMar…) y la terminal está en pleno centro de la ciudad, cerca de la costanera del lago.

Cómo llegar a San Martín de los Andes desde Chile
Si lo que quieres es llegar a San Martín de los Andes desde Chile, tienes varios pasos fronterizos hacia la provincia de Neuquén. Los más cercanos a la ciudad son los siguientes:
- Hua Hum. Es el más directo, aunque quizá no el más rápido. Desde Panguipulli debes seguir la ruta 203 a Puerto Fuy para después iniciar una navegación de hora y media a Pirihueico y seguir por carretera hasta la frontera y, posteriormente, San Martín de los Andes.
- Cardenal Samoré. Este paso se encuentra hacia el sur y es el más transitado para quienes recorren el trayecto entre Bariloche y Osorno-Puerto Varas. Desde la ciudad de Osorno, debes seguir la ruta 215 hasta el puesto fronterizo. Desde allí la carretera pasa a ser la número 231 hasta que llega a la ruta 40, la cual hay que tomar en sentido norte.
- Mamuil Malal. En este caso, el paso está hacia el norte. Es la mejor opción para viajar desde Villarrica y Pucón siguiendo la ruta 199 hasta la frontera. Allí, a los pies del volcán Lanín, la ruta en Argentina pasa a ser la 60 hasta llegar a la ruta 23 y, finalmente, la ruta 40 hacia el sur hasta San Martín.
Vuelos a San Martín de los Andes
Si viajas desde más lejos, podrás hacerlo en avión desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario, desde donde hay vuelos directos de Aerolíneas Argentinas (algunos solo según la temporada). El aeropuerto lleva el nombre del Aviador Carlos Campos, pero se le conoce popularmente como aeropuerto Chapelco, como uno de los cerros que rodean la ciudad.
Una vez aterrices no hay transporte público entre el aeropuerto Chapelco y el centro de la ciudad, así que tendrás que tomar un taxi. Si vas a quedarte varios días por la zona y quieres explorarla a tu aire, quizá te convenga alquilar un auto. Puedes hacerlo online previamente o en el mismo aeropuerto en el momento.
De Bariloche a San Martín de los Andes
El aeropuerto de San Martín de los Andes es pequeñito y no recibe muchos vuelos, así que para explorar más opciones quizá te convenga revisar los vuelos a la ciudad de Bariloche. Este aeropuerto es más grande y recibe vuelos desde más destinos. Desde el aeropuerto mismo puedes tomar un autobús de la compañía Via Bariloche.
Excursiones a San Martín de los Andes
Por último, otra opción es la de visitar la ciudad mediante una excursión desde algún lugar cercano. Por ejemplo, existe un tour de un día a San Martín de los Andes desde Bariloche con la que podrás visitar Villa La Angostura y la Ruta de los Siete Lagos. Es muy completa y la puedes reservar aquí. También puedes hacer la excursión desde Villa La Angostura.
Dónde dormir en San Martín de los Andes
San Martín de los Andes es una ciudad muy turística. Por tanto, no tendrás problemas en dar con un alojamiento a tu gusto. Podrás optar por hoteles, hostels, campings…
Yo estuve durante un viaje largo de mochilera, así que opté por quedarme en un hostel. Se trata del Puma Hostel, un sitio muy bonito con algunas habitaciones solo para mujeres, wifi, área común y lugar para guardar el material de esquí si viajas en invierno. Si no es tu estilo, aquí te dejo un mapa donde puedes encontrar alojamientos disponibles en las fechas de tu viaje:
Viajes en la época que viajes, te recomiendo mucho esta ciudad. Ya ves que hay muchas cosas que visitar en San Martín de los Andes, y si tienes varios días, puedes ampliar tu radio de acción a otros lugares como Villa La Angostura o Bariloche. ¡No te pierdas nada de esta preciosa zona!
Este artículo pertenece a la guía para viajar sola a Argentina
Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola
En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.
Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).
Código ético
Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.



Gracias Estela estamos pensandonuestro viaje. ES de mucha utilidad lo que has compartido.
Gracias Concepción,
Me alegro de que te resulte útil.
¡Disfruta del viaje!
Hola. que alegría encontrar este espacio..Por estos días ya decidí viajar sola..Tengo 53 años y no quiero dejar pasar esta experiencia.. me sirvo mucho está info.mil gracias…
Hola Mariela,
Cómo me alegro de que te decidas a viajar sola y vivir la experiencia. No hay edad y nunca es tarde para hacer lo que una desea.
¡Disfruta!
Mil gracias por todos tus consejos ! Maravilloso….
Gracias, saludos 🙂
Hola Estela quiero viajar con mi hija (8 años) a San Martín de los Andes….que puedemos hacer a parte de esquiar.??
Gracias
Hola Mariela,
Qué bien que te apetezca viajar a San Martín de los Andes, es un sitio precioso.
Yo solamente estuve en verano, así que en invierno no sé cómo está todo en cuanto a nieve como para hacer algún sendero, por ejemplo el de la Islita. Podéis hacer la ruta de los 7 lagos para ver los paisajes y quizá acercaros a la zona de Bariloche para dar una vuelta por la ciudad y comer chocolates :).
Que lo paséis muy bien 🙂
Hola como estas? excelente tu blog. Gracias por brindar toda tu experiencia 🙂 Queria consultarte si sabras de la posibilidad de viajar desde el aeropuerto de san carlos de bariloche hacia san martin de los andes con un micro. Me estuve fijando en la pagina de via bariloche y al parecer hay pasaje desde el mismo aeropuerto de bariloche pero lei tu posteo y mencionas la terminal de Bariloche y me agarro la duda. Nuevamente muchas gracias por tu aporte !
Hola Carolina,
Muchas gracias, me alegro de que te resulte útil la información.
Sí, parece que Via Bariloche pasa por el aeropuerto, así que lo puedes tomar allí. El post está escrito de hace tiempo y el viaje fue hace más, así que las cosas van cambiando y a veces no está todo al 100% actualizado, pero ahora mismo lo actualizo :).
¡Gracias por la consulta y que disfrutes del viaje a San Martín de los Andes!