Qué ver en Robledillo de Gata y alrededores

Robledillo de Gata es un pueblo muy pintoresco de la Sierra de Gata. Su entorno natural y sus construcciones tradicionales hacen que este lugar sea una parada obligada si te gusta la historia, la arquitectura y la naturaleza. Yo lo visité en mi ruta por Cáceres en septiembre de 2024 y me gustó mucho, así que en este artículo te cuento qué ver en Robledillo de Gata para que no te dejes nada por conocer.

Yo en Robledillo de Gata
Te cuento qué hacer en Robledillo de Gata y alrededores
Aquí tienes un descuento por leerme. Si reservas este servicio, me ayudas a mantener este proyecto. ¡Gracias!

5% descuento Heymondo Seguros

Qué ver en Robledillo de Gata en un día

Robledillo de Gata es uno de los pueblos más bonitos que conocer en la Sierra de Gata por su capacidad para preservar la esencia histórica, cultural y arquitectónica de esta comarca de Extremadura. Este pequeño pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional serrana, con sus casas de piedra, adobe y entramado de madera que se han mantenido casi intactas durante siglos.

Además, al estar rodeado de un entorno natural en el que abundan los robledales, riachuelos y montañas, cuenta con muchas rutas de senderismo y espacios naturales. Eso hace que visitarlo sea muy agradable por su combinación de tradición y naturaleza, en un entorno muy bonito y muy tranquilo. Si quieres desconectar, esta zona es para tí.

Arquitectura tradicional

Lo primero que llama la atención en Robledillo de Gata son sus fachadas tradicionales, construidas con piedra, adobe y madera de castaño. Este estilo único de la Sierra de Gata se caracteriza por sus estructuras entramadas de madera y las paredes de piedra oscura, muchas de ellas cubiertas de musgo y vegetación.

Pasear por las estrechas calles empedradas, entrar en sus pasadizos y descubrir las fachadas de las casas, con balcones de madera y tejados inclinados, es como retroceder en el tiempo a épocas pasadas, mucho más tranquilas. Sin duda, es un pueblo para pasear con calma y olvidarse de las prisas y el estrés del día a día.

Casa de arquitectura típica en Robledillo de Gata
Un ejemplo de casa con pasadizo

Museo del Aceite

Ubicado en el antiguo molino de aceite conocido como Molino del Medio, el Museo del Aceite de Robledillo de Gata es un lugar donde se preserva y se muestra la tradición olivarera de la región. Visitar este museo es hacer un recorrido por las técnicas tradicionales de producción de aceite, que han sido transmitidas de generación en generación. En su interior podrás observar una almazara centenaria y conocer el proceso artesanal de elaboración del aceite de oliva, desde el cultivo de los olivos hasta la extracción del oro líquido.

Antigua rueda del molino del Medio
Interior del Museo del Aceite

Iglesia de la Asunción

La iglesia de la Asunción es otro de los monumentos que no puedes perderte en Robledillo de Gata. Esta iglesia, construida entre los siglos XVI y XVII, destaca por su arquitectura de estilo gótico-mudéjar. Su exterior es austero, con muros de piedra y una torre campanario, y destaca el voladizo del tejado que hace que el exterior esté protegido de las inclemencias del tiempo.

Desde el porche de la iglesia tendrás una bonita vista del pueblo, con la plaza del ayuntamiento en primer término y las montañas del entorno detrás. Si lo visitas entre diario por la mañana, es posible que veas a los vendedores ambulantes que llevan sus productos en furgonetas repartiendo por estos pueblos pequeños de la zona para que a sus habitantes no les falte de nada.

Entrada a la Iglesia de la Asunción en Robledillo de Gata
Entrada a la iglesia de Robledillo de Gata

Ermitas de Robledillo de Gata

En el pueblo y en los alrededores de Robledillo de Gata puedes visitar también varias ermitas. En el pueblo se ubican la Ermita del Manso Cordero, una de las edificaciones más antiguas del pueblo, y la Ermita del Humilladero, enclavada en una de las entradas de Robledillo, junto al cementerio. Ya fuera del pueblo, y precisamente siguiendo el camino del cementerio, te encontrarás con la Ermita de San Miguel enclavada en pleno entorno natural.

Entorno natural

Y es que si hay algo que estará presente durante toda tu visita a Robledillo de Gata, será su entorno natural. En esta zona de la Sierra de Gata tienes rutas de senderismo para todos los niveles, donde podrás recorrer bosques de robles, castaños y encinas y disfrutar de vistas panorámicas de las montañas y sus valles.

Si no quieres ir muy lejos, simplemente puedes hacer el sendero que bordea el río Árrago o refrescarte en su piscina natural (si lo visitas en verano, claro está). Además, puedes hacer astroturismo en la zona, ya que tiene un cielo muy limpio sin contaminación lumínica.

Casas típicas y el entorno de Robledillo
El entorno natural rodea al pueblo

Qué ver cerca de Robledillo de Gata

La Sierra de Gata es un destino precioso y hay numerosos lugares con encanto que vale la pena visitar. En los alrededores de Robledillo de Gata encontrarás pueblos que también conservan su arquitectura tradicional y un entorno natural impresionante, así que puedes completar tu ruta con historia y naturaleza a la par.

San Martín de Trevejo

A solo unos kilómetros de Robledillo, San Martín de Trevejo es otro de los pueblos más bonitos de la Sierra de Gata y está declarado Bien de Interés Cultural. Al igual que Robledillo, conserva una arquitectura típica de entramado de madera, balcones de madera y calles empedradas. Su red de canales que discurre por las calles y la Plaza Mayor porticada son algunos de sus atractivos más fotogénicos. Además, el habla local de San Martín, la «fala«, es una lengua vernácula que aún usan algunos de sus habitantes, lo que le da un toque especial de autenticidad.

Trevejo y su castillo medieval

Trevejo es un pequeño y encantador pueblo medieval situado en lo alto de una colina, conocido por las ruinas de su castillo del siglo XII. Desde allí tendrás vistas panorámicas espectaculares de toda la Sierra de Gata y del Valle de Jálama, sobre todo al atardecer. A su vez, el cementerio junto al castillo y sus paisajes agrestes hacen de Trevejo un lugar de visita obligada.

Piscinas naturales de Acebo

Si vas en verano y quieres un poco de relax, las piscinas naturales de Acebo son un lugar ideal. Este pequeño pueblo cuenta con algunas de las mejores piscinas naturales de la Sierra de Gata. ¡Casi nada!

Yo estuve en Jevero y el entorno es muy chulo, sobre todo si sigues el sendero junto al río y buscas un punto algo más alejado de la gente que se queda en la piscina grande. Allí el agua, la roca y los árboles forman un paisaje de lo más relajante, así que no te olvides del bañador y ¡a disfrutar!

Piscina natural Jevero en Acebo
Un rincón de la piscina natural Jevero en Acebo

Para más ideas de viaje, no te pierdas el post sobre qué ver en la provincia de Cáceres

Hay muchas cosas que visitar en Robledillo de Gata, y es que es un destino lleno de encanto en el que la arquitectura, la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecerte una experiencia diferente. Aquí no hay turismo de masas, sino tranquilidad, tradición y conexión con la naturaleza. ¿Qué te parece como destino para una escapada en la que mimarte un poco?

Este post forma parte de la guía para viajar sola por España

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos casi 8 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

Deja un comentario