Guía para viajar sola por España (con mapa de destinos)

Si te has decidido a viajar sola por España estás de suerte, porque he preparado esta guía para ti. Como ahora vivo en España, en los últimos años he podido realizar numerosos viajes en solitario por el país. Desde pasar un mes peregrinando por el Camino de Santiago a disfrutar de las playas del Mediterráneo pasando por escapadas a las principales ciudades españolas. Por eso, en este post encontrarás información práctica y un mapa en el que voy enlazando todos los destinos a los que he viajado en solitario dentro de sus fronteras, así que ¡toma nota!

Yo en la Puerta de Alcalá de Madrid
Te doy algunas informaciones básicas para viajar sola por España y un mapa con todos los destinos que he visitado en solitario por todo el país

Civitatis

Destinos donde viajar sola en España

He realizado numerosos viajes en solitario por España y gracias a ellos he podido conocer un buen número de ciudades, pueblos y parajes naturales de gran belleza. Para que tú también puedas conocer estos lugares, a continuación te comparto todos aquellos lugares a los que he viajado sola en España ordenados por comunidades autónomas.

Además, en el mapa adjunto puedes ver también cuáles son esos destinos. Si pinchas sobre ellos, verás los enlaces a los contenidos relacionados con ese lugar.

Civitatis

¿Es seguro viajar sola por España?

España es uno de los países más seguros del mundo para viajar sola. Tiene algunas de las menores tasas de delincuencia y homicidios de la Unión Europea y del mundo, por lo que podrás disfrutar de todos sus destinos con total tranquilidad. Eso sí, como en todas partes, y sobre todo en aquellos lugares más masificados, deberás tener en cuenta algunas cosas.

Por ejemplo, los robos a turistas son frecuentes en las grandes ciudades. En muchos casos los carteristas sustraen teléfonos móviles y carteras y suelen ser robos sin violencia, por lo que puede que no te enteres del hurto hasta que necesites utilizar tus cosas.

Yo en el barrio de Santa Cruz de Alicante
España es uno de los países más seguros del mundo para viajar sola. En la foto, el barrio de Santa Cruz de Alicante

Quizá te interese también leer mi post con consejos para viajar sola

5% descuento Heymondo Seguros

Documentación para ingresar a España

Si estás leyendo este blog desde el extranjero, quizá te preguntes qué documentación necesitas para poder entrar en el país. Pues bien, para poder visitar España necesitarás cumplir con las normas de entrada en el Espacio Schengen, pues es un país miembro de este acuerdo. Este espacio lo conforman varios países en Europa (algunos pertenecientes a la Unión Europea, otros no) entre los cuales se establece la libre circulación de personas. ¿Esto qué quiere decir? Que una vez entres en un país Schengen, puedes moverte por el resto de países del acuerdo con total libertad durante 90 días.

Los ciudadanos de la Unión Europea pueden ingresar a España con su DNI, pero si vas a viajar sola por Europa desde Latinoamérica u otros países extranjeros, necesitarás tener un pasaporte en regla con duración de hasta 3 meses después de la fecha prevista de salida. Además, algunos países necesitan un visado, como Cuba, Ecuador o Bolivia. Puedes consultar más información aquí.

No suele ocurrir, pero pueden solicitarte a tu llegada algún documento que pruebe tu viaje, como el billete de vuelta a casa o la reserva de tu hotel. Además, podrías tener que acreditar que tienes dinero suficiente para mantenerte durante todo tu viaje, siendo la cantidad establecida 113,40 euros por persona y día, con un mínimo de 1.010,60 euros o su equivalente legal en moneda extranjera.

Conviene también contar con un buen seguro de viaje, que te cubra ante cualquier eventualidad, como pueda ser un robo, la pérdida de tu equipaje o cualquier enfermedad o emergencia médica. Yo te recomiendo Heymondo, que lo puedes contratar desde cualquier parte del mundo y con quienes tienes al menos un 5% de descuento garantizado por leerme.

15% descuento Booking

Cómo moverse por España

Comparado con otros países del mundo, España es un territorio pequeño (ocupa el puesto 52º), aunque dentro de Europa es de los más extensos. De hecho, algunas de sus comunidades autónomas son más grandes que algunos países vecinos, como por ejemplo Castilla y León, que es la región más extensa de Europa y supera en territorio a Portugal o Bélgica.

En general es fácil moverse de un lugar a otro, ya que existen buenas comunicaciones por tierra, mar y aire, aunque hay distancias muy largas (por ejemplo, entre Barcelona y Cádiz hay más de 1.000 kilómetros). Por ello, aunque el autobús y el tren serán tus grandes aliados, o incluso el ferry en las Islas Canarias, te aconsejo que no descartes moverte en avión al viajar sola por España.

Vuelos en España

En España existen muchos aeropuertos y todas las regiones tienen al menos uno. Por ello, moverte en avión puede ser una buena opción si tienes pocos días disponibles para visitar España. Ahora bien, no todos tienen conexiones entre sí y en algunos casos los vuelos son caros.

Lo bueno es que existen muchas aerolíneas que cubren vuelos internos, lo que hace que haya buenas ofertas. La más importante a nivel nacional es Iberia, cuya sede principal está en Madrid y que tiene dos filiales: Air Nostrum para vuelos regionales e Iberia Express (versión low cost). Vueling (con sede en Barcelona) es una aerolínea distinta, pero pertenece también al grupo de Iberia, por lo que es habitual que sus vuelos estén operados por la otra. AirEuropa, también con sede en Madrid, también es de las aerolíneas con más años a sus espaldas en España.

Entre las low cost gana por goleada Ryanair, aunque también existe Volotea. Por último, para moverte entre las Islas Canarias, existen Binter Canarias y CanaryFly.

Vista desde mi ventanilla del avión despegando de La Palma
La isla de La Palma en Canarias desde mi ventanilla del avión

Equipajes y servicios de los vuelos

Todas las aerolíneas tienen diferentes tarifas que incluyen distintos servicios, por lo que te recomiendo revisarlas bien, sobre todo en materia de equipajes. La mayoría de aerolíneas te dejan subir en cabina tu bolso y una maleta de mano de hasta 10 kilos, pero no es así en el caso de Ryanair, donde debes pagar un extra si quieres subir tu maleta contigo. En el caso de no pagar, la maleta de 10 kilos irá en bodega, aunque eso sí, de forma gratuita. Si además llevas una maleta grande, en todas las aerolíneas deberás facturarla y, si no está incluido en la tarifa elegida, pagar un extra. El máximo suele ser 20 kilos.

En las aerolíneas low cost además deberás pagar un extra si quieres elegir tu asiento. Es algo que se incluye en las tarifas más caras, pero no en las más económicas, así que si no estás dispuesta a pagar de más, simplemente debes indicar al hacer el check-in online que quieres que se te asigne un asiento aleatorio.

El check-in online suele estar disponible 24-48 horas antes y puedes hacerlo desde la web o app de la aerolínea. Al finalizar te enviarán la tarjeta de embarque por email o podrás descargarla en su app si quieres la versión móvil (en Ryanair no podrás obtener la versión móvil si no es a través de la app). No es necesario imprimir la tarjeta de embarque, sino que simplemente mostrando el QR o pasándolo por los lectores es suficiente. Al embarcar, ten a mano tu carnet de identidad porque te lo pedirán.

Cómo moverte por España en autobús

Los españoles no tenemos demasiada costumbre de hacer largos trayectos por España en autobús aunque pueden ser una alternativa perfecta para los viajeros frente a otras opciones por tener precios más económicos. A nivel nacional las dos empresas más grandes son ALSA y AvanzaBus, pero también existen otras más pequeñas a nivel regional que pueden serte útiles en desplazamientos más cortos (aunque muchas veces son pequeñas y no tienen demasiada presencia en internet, por lo que puede costarte encontrarlas).

Por norma general, si has comprado el billete online bastará con enseñar el billete desde tu móvil (en ALSA suelen pedir solo tu número de asiento). Si no has podido comprarlo online, entonces lo mejor es que vayas con antelación y lo compres en las taquillas de la estación, ya que los conductores no venden billetes (salvo casos puntuales a nivel regional o local).

Recorrer España en tren

La alternativa más sostenible y una de las más rápidas para moverte por España es el tren. En los últimos años se ha desarrollado mucho la conectividad por trenes de alta velocidad y ya llega a muchas ciudades. La gran desventaja suele ser el precio.

Renfe es la empresa que opera la mayoría de trenes en España. Los trenes de alta velocidad se llaman AVE (Alta Velocidad Española), aunque también hay alternativas regionales y de media distancia que son algo más económicas (aunque se tarda más tiempo a veces que en autobús). En el norte de España funciona FEVE (ahora también es de Renfe). En los últimos años han entrado también otras empresas privadas, como Iryo o Ouigo, que realizan rutas entre destinos concretos.

Mi tren esperando en la estación de Santa Justa
Estación de AVE Santa Justa en Sevilla

A nivel local existen los llamados trenes de Cercanías que te servirán para moverte por las poblaciones cercanas a las grandes ciudades. Por poner algunos ejemplos, en Madrid podrás utilizar el Cercanías para ir a Aranjuez, o en Barcelona podrás utilizar los Rodalíes (gestionados por Renfe) para ir a Sitges o los Ferrocarrils (gestionados por la Generalitat) para ir a Montserrat.

5% descuento Heymondo Seguros

Mejor época para viajar sola por España

España es un país con mucha variedad en cuanto a paisajes y climas, y por ello es un país que se puede disfrutar durante todo el año. Ahora bien, las estaciones están muy marcadas y las temperaturas pueden condicionar mucho tu visita.

A nivel general, las mejores épocas para visitar España son la primavera y el otoño. Las temperaturas son agradables, pues ya no hace el frío del invierno ni el calor del verano, y los días son los suficientemente largos como para aprovecharlos bien. Además, los precios suelen ser más económicos en cuanto al alojamiento porque no es temporada alta.

Ahora bien, si lo que quieres es disfrutar de la playa, entonces seguramente prefieras viajar en verano. Tiene la ventaja de que los días son más largos, pero suele hacer mucho calor y, como te digo, los precios suben por ser temporada alta.

Por último, una opción menos frecuente es la de visitar España en invierno. Aunque mucha gente piense que siempre hace calor por esa imagen de sol y playa del Mediterráneo, lo cierto es que en invierno hace mucho frío, sobre todo en el interior del país. Como España es un país muy montañoso, hay muchas estaciones de esquí, así que si te gusta este deporte, quizá ésta sea tu época.

Playa de Es Cavallet en el sur de Ibiza
Una de las playas con las aguas más cristalinas de España es ésta, la de des Cavallet, en Ibiza, vacía fuera de temporada

Espero que estos datos te animen a viajar sola por España y recuerda que a medida que vaya creando contenido iré completando esta guía. Es uno de los países más visitados del mundo y es por algo: buen clima, buena gastronomía, mucha cultura, variedad de paisajes, pueblos con encanto, ciudades cosmopolitas e históricas… ¡España lo tiene todo!

Estela Gómez

Viajera y fundadora de Quiero Viajar Sola. Desde que comencé a viajar sola en 2016 siempre tuve una inquietud: motivar a otras mujeres a viajar solas. Para ello, decidí crear este blog en 2018, en el que te cuento todos los viajes que he realizado en solitario en estos 9 años como viajera independiente y te doy consejos para que puedas organizar tu viaje por libre y disfrutar recorriendo el mundo en solitario.

Estela Gómez, blogger de viajes para mujeres

Por qué puedes confiar en Quiero Viajar Sola

En estos 8 años viajando sola por todo el mundo he recorrido muchos países y destinos de los que puedo darte consejos en base a mi experiencia. Puedo recomendarte lugares para visitar, dormir, cómo moverte, etc., y eso es lo que encontrarás en cada artículo de este blog de viajes. Complemento la información con mis redes sociales, sobre todo Instagram, donde puedes ver casi en tiempo real los lugares por los que viajo sola cada vez que estoy en una nueva aventura.

Además, este blog ha sido galardonado en varias ocasiones (entre los premios recibidos están el Premio a la Mejor Marca Personal en Viajes y Turismo en los Premios Día de Internet en 2024 y el Premio 20Blogs al Mejor Blog de Viajes en 2021) y he aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto en España como en Latinoamérica (El País, La Sexta Noticias, ELLE Argentina, El Sol de México, Radio Marca…).

Código ético

Verás que en los posts del blog recomiendo hoteles, actividades, transportes y otros servicios y productos relacionados con viajar. Si haces clic en ellos, la web te redirigirá al sitio de cada empresa indicando que vas de mi parte y, en caso de que hagas una reserva o compra, yo me llevaré una pequeña comisión. Esto no afecta para nada al precio (es más, en algunos casos tendrás un descuento por leer mi blog), pero es importante para mi porque es la forma en la que tengo de mantener este blog y toda la comunidad en torno a Quiero Viajar Sola. Son productos y servicios que yo misma utilizo en todos mis viajes, así que te los recomiendo porque los he probado, son de confianza y creo que pueden serte de utilidad a la hora de planificar tus viajes en solitario.

5% descuento Heymondo Seguros

12 comentarios en «Guía para viajar sola por España (con mapa de destinos)»

  1. Gracias por tus consejos es muy util toda tu informacion , amo España soy argentina pero mis raices son españolas. Hace unos años he comenzado a viajar sola y es una experiencia inolvidable.

    Responder
  2. Hola!! Quiero viajar a Tenerife por fin de año desde Tarragona, seria del 29/12 al 1/1… entre semana.
    Es posible viajar entre semana, verdad??
    Necesitamos pcr para entrar en Tenerife??
    Mil gracias por este chat, pq he preguntado en muchos sitios y nadie me contesta lo mismo…

    Responder
    • Hola Cristina,
      Sobre viajar entre semana, no, en estos momentos no puedes viajar entre semana, pues aunque no estés confinada en tu municipio hay un confinamiento perimetral para toda Cataluña con el que no puedes salir de la comunidad hasta el 20 de diciembre. En teoría para fechas de Navidad se relajarán las medidas y se permitiría la salida, pero está por confirmar aún. Imagino que dependerá de la evolución de los datos.
      Para entrar en Canarias, sí, es necesaria PCR negativa tomada máximo 72 horas antes del vuelo, pero también hay un confinamiento perimetral de toda la comunidad autónoma y no se puede entrar por turismo.
      Un saludo.

      Responder
  3. Hola …. me interesaría saber cuestiones sobre seguridad al viajar sola en España. Gracias y saludos desde México

    Responder
  4. Hola Estela mi nombre es Laura voy a España afin de abril de 2025 y quiero hacer el camino e Santiago en 4 dias.
    Estuve viendo el camino portugues. Lo podre hacer sola, esta transitado. Te pregunto porque me da un poco e temor ir sola.
    Encontrare otros peregrinos
    Cual es tu opinion

    Gracias

    Responder
    • Hola Laura,
      Sí, el Camino Portugués desde Tui es de los más concurridos, así que encontrarás peregrinos.
      El Camino es seguro, así que no tengas miedo por eso. Aprovecha para conocer la historia de las otras personas cuando coincidas con más gente, y disfruta de los silencios cuando camines sola. ¡Hay momentos para todo!
      ¡Buen Camino!

      Responder

Deja un comentario